Ciberseguridad

La directora del Incibe pide que no se paguen rescates por ciberextorsiones como la del Canal Isabel II

-Aconseja precaución frente a campañas fraudulentas de solidaridad por sucesos como la erupción volcánica de La Palma

-VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonidos de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/EntrevistaIncibe

MADRID
SERVIMEDIA

La directora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Rosa Díaz Moles, recomendó este miércoles a las empresas víctimas de un ciberataque como el que ha sufrido el Canal Isabel II que no paguen el rescate exigido por los extorsionadores.

El Canal de Isabel II ha sido objeto de un ataque de tipo ransomware. Los delincuentes encriptaron los datos de su proveedor de servicio de atención telefónica, Covisian, y han exigido un pago a cambio de liberarlos. El Canal tuvo que suspender este servicio.
“Desde Incibe aconsejamos que no se pague el rescate, porque eso no significa que te vayan a devolver los datos”, declaró este miércoles en una entrevista con Servimedia la responsable de Incibe, que reconoce lo complicado de decir ‘no’ al chantaje cuando urge la recuperación de datos robados.
Díaz aconseja a las empresas que sean “proactivas” en la adopción de sistemas de seguridad que mitiguen al máximo riesgos de ataques como éste.
Sobre las estafas que pueden llevar aparejadas campañas de solidaridad por catástrofes como la erupción volcánica de La Palma, la directora del Incibe apela “al sentido común y el espíritu crítico” de los ciudadanos.
“Tenemos que ser usuarios ciberconcienciados. Internet nos abre un mundo de oportunidades, pero también de riesgos, y no hay que creerse todo lo que recibes. La parte de solidaridad que tiene lo ocurrido en La Palma abre la posibilidad a gente que quiere aprovecharse de ella”, señaló Díaz Moles.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
JRN/man