Recuperación económica

Funcas pide aprovechar los fondos europeos y la política monetaria para hacer reformas y evitar un “ajuste traumático” impuesto por los mercados

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) recomendó este miércoles “aprovechar la ventana de oportunidad” que suponen los fondos europeos y la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) para realizar los ajustes y reformas necesarios para la economía española y evitar así que los mercados impongan “un ajuste brutal y abrupto”.

Así lo indicó el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, durante su intervención en las jornadas organizadas por la entidad sobre la reforma fiscal, en la que comenzó señalando que actualmente hay “buenas noticias” gracias a la “recuperación intensa” de la economía tras la crisis del Covid-19, de forma que Funcas prevé un crecimiento del 6,3% en 2021.

Sin embargo, apuntó a tres desafíos a los que se enfrenta la economía española, como son el repunte de los precios, con una inflación que Funcas espera que se sitúe por encima del 4% a finales de este año; la transformación acelerada de la economía hacia la digitalización y la sostenibilidad medioambiental; y el “aumento colosal” de la deuda pública.

Sobre esta tercera cuestión, Torres señaló que este gran nivel de deuda, en torno al 120% del PIB, “aún no pesa sobre la economía”, sino que “levita sobre la economía porque su peso es reducido” gracias a que el incremento que se ha producido “está casi en su totalidad en el balance del BCE”, ya que “los mercados apenas han incrementado la compra neta de deuda española”. Asimismo, se refirió a los bajos tipos de interés, que permiten que, pese al aumento del volumen de deuda, el coste de los intereses se haya reducido.

De esta forma, Torres subrayó que la recuperación “depende demasiado del impulso fiscal y monetario” y que “ese impulso no es sostenible a medio plazo”, por lo que consideró imprescindible que el Gobierno anuncie un plan a medio plazo de reducción del déficit y la deuda pública, así como utilizar los fondos europeos del Plan de Recuperación para acometer las reformas necesarias para modernizar y transformar la economía española.

En este sentido, aseguró que “la opción preferible es aprovechar la ventana de oportunidad que permiten los fondos europeos y el BCE comprando deuda” para acometer las reformas y ajustes necesarios porque, de lo contrario, “el plan B sería mucho más doloroso” al suponer que “los mercados dictaran un ajuste brutal y traumático”.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
IPS/man