Mercado laboral
Pepe Álvarez, convencido de que el Gobierno va a cumplir con la derogación de la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se mostró este martes convencido de que “en la reforma laboral, el Gobierno va a cumplir” procediendo a la derogación de sus aspectos más nocivos para la negociación colectiva.
Así se expresó Álvarez en una entrevista en el canal 24 Horas de RTVE recogida por Servimedia, donde fue preguntado por la posibilidad de movilizaciones de los sindicatos si el Ejecutivo no deroga la reforma laboral o si no cumple con la subida a 1.000 euros del SMI el 1 de enero de 2022.
En relación con la reforma laboral, señaló que “La ministra Yolanda Díaz y el presidente se han comprometido y los papeles remitidos por el Gobierno a la Comisión Europea van en la buena dirección”.
En todo caso, instó a finalizar la negociación antes del 30 de septiembre para que pueda completarse su tramitación antes del 31 de diciembre. “Lo que tienen que saber el Gobierno y la patronal es que se ha acabado esto y la negociación ya no da para más que para llegar a acuerdos o desacuerdos”.
En la misma línea, advirtió de que “estirar la negociación carece de sentido y no vamos a continuar en una situación de estas características de manera indefinida”, ya que, según denunció “la CEOE está intentando frenarlo todo”.
Por otro lado, fue preguntado por la demanda del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, de obligar a los trabajadores a vacunarse, un debate que según el líder de UGT no tiene sentido abrir en España.
“Es un poco pronto para hacer una evaluación sobre lo que está pasando cuando no hay ninguna referencia de que el centro de trabajo sea lugar de contagio”, defendió Álvarez, quien apuntó además que el nivel de vacunación en España es superior al de otros países como Italia que plantean esta medida.
Además, abordó el tema del teletrabajo ante el mayor número de empresas que están exigiendo ya la presencialidad, incluida la administración pública con los funcionarios. Para Álvarez, “estamos entrando en una fase de cierta normalización porque la pandemia fue una excepcionalidad”.
En todo caso, abogó por acelerar la regulación del teletrabajo en los convenios colectivos ya que “es un tema que ha venido para quedarse” aunque pueda aplicarse de forma parcial.
Por último, se refirió a la iniciativa de la Generalittat valenciana de llevar a cabo un proyecto piloto de implantación de la jornada laboral de cuatro días semanales. Álvarez mostró su apoyo a esta medida ya que considera que “mantener el empleo sin reducir la jornada con toda la implantación tecnológica y la digitalización es muy difícil”.
“Cuando se está produciendo más con menos personas lo razonable es que se trabaje menos”, añadió el líder de UGT, quien se mostró convencido de que se abrirá este debate en Europa después de las elecciones en Alemania ya que el partido socialdemócrata, que aspira a ganar los comicios, incluye la jornada semanal de 32 horas en su programa electoral.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2021
JBM/gja