Energía
Naturgy y Enagás desarrollan una alianza de hidrógeno verde para el ámbito de la movilidad en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Naturgy ha firmado un acuerdo con Enagás, a través de su filial Scale Gas, y Exolum para estudiar y desarrollar conjuntamente infraestructuras de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde en el sector de la movilidad en todo el territorio nacional.
Según informa Naturgy, se trata de la primera gran alianza de hidrógeno para corredores de movilidad. El proyecto se denominará “Win4H2”.
Este acuerdo comprende el desarrollo de una red de 50 hidrogeneras que ofrezcan una penetración homogénea en España de este vector energético, de modo que cualquier usuario pueda optar por la solución del hidrógeno verde teniendo garantía de suministro en el 100% de la España peninsular.
Entre los posibles beneficiarios en el uso del hidrógeno verde para la movilidad se encuentran sectores como la Administración, transporte de viajeros, logística, taxis, vehículos particulares, logística de equipajes portuario y aeroportuario, además de otros potenciales grandes consumidores.
El objetivo de estos corredores es establecer una red de puntos de abastecimiento de hidrogeno renovable que disten entre ellos del orden de 300 kilómetros y cubran la totalidad del país, permitiendo el establecimiento de rutas logísticas nacionales con garantía de suministro y su conexión con rutas internacionales.
Esta configuración permitirá abastecer a un área de influencia o servicio de 150 kilómetros de radio en torno a cada instalación. Para ello, se prevé disponer de una capacidad de producción de hidrógeno verde de aproximadamente 4.000 a 7.000 toneladas al año en una primera etapa, a través de un diseño escalable en función de la evolución del mercado.
Las tres compañías están ya diseñando la primera ruta que permitirá suministrar hidrógeno verde en las localidades de Madrid, Valencia, Murcia y Cartagena, así como interconectarlas a través de un corredor de hidrógeno, facilitando así el movimiento entre estas zonas mediante vehículos propulsados por este combustible sostenible.
La elección de esta primera ruta se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el alto volumen de trasporte pesado, tanto de mercancías como de pasajeros.
En cada una de las ubicaciones seleccionadas se diseñarán, construirán y operarán las infraestructuras necesarias para abastecer la demanda de hidrógeno que se identifique inicialmente, posibilitando el escalado para satisfacer en cada momento los incrementos de demanda a medida que estos se produzcan.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2021
JBM/gja