Ciencia
Las plantas evolucionaron en dos momentos históricos con una pausa de 250 millones de años
- Según un estudio que analiza 1.300 especies desde hace 420 millones de años hasta la actualidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las plantas terrestres experimentaron una gran diversificación en dos momentos con 250 millones de años de diferencia entre ambos, en lugar de evolucionar gradualmente a lo largo de la historia.
El primero ocurrió temprano y dio lugar al desarrollo de semillas, y el segundo tuvo lugar durante la diversificación de las plantas con flores, según un estudio dirigido por la Universidad Stanford (Estados Unidos) y publicado este jueves en la revista ‘Science’.
La investigación utiliza una métrica novedosa pero simple para clasificar la complejidad de las plantas en función de la disposición y el número de partes básicas en sus estructuras reproductivas. Si bien los científicos han asumido durante mucho tiempo que las plantas se volvieron más complejas con el advenimiento de las semillas y las flores, los nuevos hallazgos ofrecen información sobre el momento y la magnitud de esos cambios.
"Lo más sorprendente es este tipo de éxtasis, esta meseta en complejidad después de la evolución inicial de las semillas y luego el cambio total que ocurrió cuando las plantas con flores comenzaron a diversificarse", apunta Andrew Leslie, profesor asistente de ciencias geológicas en la Facultad de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad Stanford.
NUEVO SISTEMA
Las flores son más diversas que cualquier otro grupo de plantas y producen colores, olores y formas que nutren a los animales y deleitan los sentidos. También son intrincadas: pétalos, anteras y pistilos se entrelazan en arreglos precisos para atraer a los polinizadores y engañarlos para que esparzan polen de una flor a otra.
Esta complejidad hace que sea difícil para los científicos comparar las plantas con flores y las que tienen sistemas reproductivos más simples, como helechos o algunas coníferas. Los botánicos se han centrado durante mucho tiempo en las características dentro de los grupos familiares y, por lo general, estudian la evolución en plantas sin flores por separado de sus parientes floridos.
Leslie y los coautores del nuevo estudio superaron estas diferencias diseñando un sistema que clasifica el número de diferentes tipos de partes en las estructuras reproductivas basándose sólo en la observación. Cada especie se analizó de acuerdo con la cantidad de tipos de partes que tiene y el grado en que exhibió agrupamiento de esas partes. Clasificaron alrededor de 1.300 especies de plantas terrestres desde hace unos 420 millones de años hasta el presente.
DE ARBUSTOS A FLORES
Cuando las plantas terrestres se diversificaron por primera vez en el Devónico temprano -hace entre 420 millones y 360 millones de años-, la Tierra era un mundo más cálido desprovisto de árboles o animales vertebrados terrestres.
Arácnidos como los escorpiones y ácaros vagaban por la tierra entre plantas cortas e irregulares y el organismo terrestre más alto era un hongo de seis metros que se asemejaba a un tronco de árbol. Tras el Devónico, se produjeron grandes cambios en el reino animal: los animales terrestres evolucionaron para tener grandes tamaños corporales y dietas más variadas, los insectos se diversificaron y aparecieron los dinosaurios, pero las plantas no vieron un cambio importante en la complejidad reproductiva hasta que desarrollaron flores.
"La polinización de insectos y la dispersión de semillas animales pueden haber aparecido hace 300 millones de años, pero no es hasta los últimos 100 millones de años que estas interacciones realmente intrincadas con los polinizadores están impulsando esta complejidad súper alta en las plantas con flores", subraya Leslie, que apostilla: "Hubo un periodo de tiempo tan largo en el que las plantas podrían haber interactuado con los insectos de la manera en que lo hacen las plantas con flores ahora, pero no lo hicieron en el mismo grado de complejidad".
En el Cretácico Tardío, hace unos 100 a 66 millones de años, la Tierra se parecía más al planeta que conocemos hoy. El segundo estallido de complejidad fue más dramático que el primero, enfatizando la naturaleza única de las plantas con flores, según Leslie. Ese período dio lugar a plantas como la pasiflora, que puede tener 20 tipos diferentes de partes, más del doble del número que se encuentra en las plantas sin flores.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2021
MGR/nbc