El PP apuesta por llegar a La Moncloa con la fusión “natural” de los votantes de centroderecha porque Cs ya descartó una coalición
- Alaba que Mañueco se plante en Castilla y León frente a las “ocurrencias” de Cs en sanidad
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JavierMarotoCGPJelecciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección nacional del Partido Popular confía en llegar al Palacio de la Moncloa en cuanto se convoquen elecciones generales a través de la fusión “natural” de los votantes de centroderecha, dado que Ciudadanos en el pasado ya rechazó la fórmula de la coalición.
“Hoy, son los electores los que, como en Madrid, han optado por ir unidos y de forma natural agruparnos” en las siglas del PP, el único partido que “superaría al PSOE”, enjuició en una entrevista en Servimedia el portavoz de los populares en el Senado, Javier Maroto, al ser preguntado por la fórmula para llegar al poder.
Maroto subrayó que “las elecciones de Madrid han sido el ejemplo de lo que venimos predicando o tratando de explicar con mucha humildad desde hace mucho tiempo y es que cada vez que votamos divididos, Sánchez se queda”.
De esta forma, incidió en el mensaje de que “si votamos unidos, la radicalidad no llega al Gobierno”. “Esa es la gran lección de las elecciones en Madrid y del clarísimo triunfo de Isabel Díaz Ayuso”, que lo que ha hecho es “hacer despertar a muchos españoles diciendo efectivamente que lo que más me une con otros votantes del centro y la derecha es sacar a Sánchez”, analizó.
Maroto recordó que el PP de Pablo Casado ya intentó “un proyecto que hubiese sido de éxito” con la plataforma ‘España Suma’, que pretendía “hacer desde los partidos lo que los electores estaban pidiendo”, esto es, “unidad”. “Cs no aceptó la fórmula para las elecciones generales”, recalcó.
Según el análisis de Maroto, una de las fortalezas que tiene el PP “en este momento” es que a los votantes del centroderecha les “une mucho más” querer a Sánchez “fuera de La Moncloa” que la existencia de otros “matices” que pudieran separarles.
Por ello, defendió que ahora es la base electoral del centroderecha la que puede “reunificar ese espacio y juntos, unidos, conseguir el objetivo que compartimos de que Sánchez deje de ser presidente”. “Para subir al barco del PP, a nadie se le pide un uniforme monocolor” y ser “todos iguales”, aseguró Maroto.
De esta forma, trasladó que en su formación hay “diferentes sensibilidades, visiones, puntos de vista, personalidades que caben un proyecto común”. Desde esta premisa, subrayó que “si alguien estaba en Cs y quiere venir al PP, sólo hay una respuesta y es que la puerta está abierta” después de que los de Inés Arrimadas rechazasen una coalición.
POSIBLES ADELANTOS ELECTORALES
Para Maroto, “si hay un caso donde el fraccionamiento del centroderecha ha dado alas a la izquierda radical de Compromís y de Ximo Puig se llama Comunidad Valenciana”. “Es así de contundente, es el ejemplo más claro”, estimó, convencido de que este es uno de los ejemplos “más gráficos” de los efectos que tiene la división del centroderecha en las urnas.
Preguntado si teme elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana y de ahí la importancia de cerrar la Convención Nacional del PP en Valencia, Maroto indicó que “Ximo Puig se parece a Pedro Sánchez una cosa especialmente, que es en el oportunismo que les lleva a ponerse ellos por delante de los ciudadanos”.
“La posibilidad del Estatuto de Valencia permite elecciones anticipadas más allá de la agenda del resto de comunidades y sólo corresponde a Puig, que no elegirá por el bien de los ciudadanos sino por el suyo propio”, valoró el portavoz parlamentario de los populares en el Senado.
En cuanto a si contempla comicios anticipados en otras regiones como Castilla y León, explicó que lo que ha ocurrido en esta comunidad autónoma es que ha habido un presidente como Alfonso Fernández Mañueco que “ha sido valiente” y “la dirección nacional le aplaude”. “
Quizás hay otros que prefieren la comodidad de la estabilidad”, opinó, abalando en todo momento la postura de Mañueco frente a su socio de gobierno, Ciudadanos, al defender que “una reforma sanitaria no se puede hacer sin que los ciudadanos, los médicos y los alcaldes de los pueblos de la España rural la compartan, la comprendan y la aplaudan”.
Por tanto, respaldó en todo momento “ese golpe sobre la mesa que ha dado Mañueco” para defender ante Cs una sanidad en la que “no se cierran los consultorios” y que “no admite las medidas que la consejera de Cs quería aplicar unilateralmente”.
Maroto aseguró que “la mayoría” de los habitantes de Castilla y León “no estaban de acuerdo con esos cambios de opinión y vaivenes de Cs" con las medidas sanitarias y destacó que Mañueco “ha estado tratando de compartir un criterio común hasta que, sinceramente, la cuestión era insostenible" porque “la sanidad no es cualquier cosa” y debe defenderse “especialmente en las zonas rurales” y por encima incluso de la “estabilidad" de la coalición de gobierno.
En este sentido, reconoció que esta posición a lo mejor “genera tensión” en un Gobierno, pero celebró que se haya puesto por delante “la agenda del interés general y la agenda sanitaria de Castilla y León antes que la estabilidad” del propio Ejecutivo autonómico. Se mostró seguro de que Mañueco “ha hecho lo correcto y si hay consecuencias o no lo tendrá que valorar él”.
Repreguntado entonces por un posible adelanto de los comicios en Castilla y León, Maroto volvió a defender la postura de Mañueco frente a los “vaivenes” de Cs en materia sanitaria. Sostuvo que esto contrasta, por ejemplo, con el caso de Andalucía, donde “no ha habido ninguna ocurrencia en la Consejería de Sanidad” porque recae en el PP.
Así las cosas, sobre ese posible adelanto de los comicios en Castilla y León debido a la fricciones del PP con Cs, resumió que “sólo depende de él en coordinación con Pablo Casado”, así que es “una cuestión que tendrá que abordar y analizar”.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2021
MFN/gja