Sanidad

La tercera Jornada Precongresual del Congreso Nacional de Hospitales aborda la “asistencia sanitaria deseada”

Madrid
SERVIMEDIA

La tercera Jornada Precongresual del Congreso Nacional de Hospitales ha abordado la “asistencia sanitaria deseada”. Con el título ‘Construyendo la sanidad del futuro’, esta jornada precongresual ha contado con las intervenciones de distintos expertos.

En la inauguración han participado el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán; el presidente del 22 Congreso, José Antonio Medina Carmona; el presidente de SEDISA, José Francisco Soto Bonel; el presidente de ANDE, Jesús Sanz Villorejo, y el director general de AbbVie España, Felipe Pastrana Molina, entre otros.

La necesidad de un amplio consenso nacional para garantizar la equidad, transformar el sistema, decidir qué medir y con qué, acordar la estrategia de transformación digital o cambiar el modelo de financiación, han sido algunas de las principales conclusiones extraídas durante la 3ª Jornada Precongresual del 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, celebrada en Málaga.

Este evento, la antesala de la celebración del 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, ha estado organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), con la colaboración de AbbVie, y en él se han dado cita ponentes de prestigio especializados en este ámbito.

Durante la 3ª Jornada Precongresual, se han expuesto las primeras conclusiones extraídas de la presente edición de Amphos, en la que han participado más de 250 personas: la profesionalización de la gestión, la transformación digital, los resultados en salud y la importancia de un consenso nacional para hacer reales estas propuestas, han sido alguno de los temas tratados.

El proyecto Amphos (Análisis y Mejora de los Procesos Hospitalarios y de Salud) publica este informe que tiene como objetivo estructurar cuál es el cambio organizacional deseado, cómo se debe reorientar la asistencia para ofrecer la mejor calidad y experiencia a los pacientes, partiendo de una estrategia compartida que defina objetivos tangibles. En definitiva, señalan sus promotores, dibujar entre todos los agentes del sistema, la hoja de ruta a seguir en el plazo de los próximos cinco años, para alcanzar la asistencia sanitaria que consideran necesaria.

En la conferencia magistral impartida por la VP Digital Health Strategy R&D AbbVie, Michelle Crouthamel, y moderada por Luis Nudelman, director médico de AbbVie, que tuvo por título ‘Presente y futuro en la generación de datos’, se ha resaltado la importancia de la convergencia de las nuevas tecnologías, análisis de datos y medicina de precisión en la transformación digital de la investigación en la Industria Farmacéutica.

Después tuvo lugar un debate, moderados por la directora gerente del Hospital Comarcal de Inca (Mallorca), Soledad Gallardo Bonet, en el que la directora técnica en Dirección Técnica Hospitalaria de SACYL, Gloria Sánchez Antolín, ha señalado en su intervención sobre la profesionalización de la gestión “es fundamental que los gestores a nivel macro seamos conscientes de la importancia de conectar la gestión macro, con la microgestión. Quizás sea el momento de cambiar la mentalidad piramidal hacia una mentalidad de liderazgo compartido. Pero también es fundamental que haya directivos que quieran poner en valor las ideas y propuestas innovadoras y arriesgadas de los profesionales”. Concluyendo el debate, Carlos Marras Fernández-Cid ha afirmado que la pandemia ha servido para demostrar que los profesionales sanitarios están comprometidos con la sanidad. “Si queremos seguir teniendo una sanidad a la altura de lo que nos merecemos, debemos de cambiar muchas cosas. Y estos grandes cambios, incluido el imprescindible cambio cultural, solo serán posibles mediante grandes consensos nacionales”, señaló.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2021
CPC/gja