Salud

Más de un tercio de los adultos con dermatitis atópica tiene dificultades para lidiar con sus síntomas

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un tercio de los adultos con dermatitis atópica leve, moderada y grave tienen dificultades para hacer frente al impacto de los brotes en su salud mental y en su vida cotidiana, a pesar de haber sido diagnosticados cuando eran niños o menores de 25 años, según indican los resultados de una encuesta internacional que ha realizado Lilly.

La dermatitis atópica un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. Es duradera, habitualmente crónica, y suele exacerbarse periódicamente. Puede manifestarse junto con asma o con rinitis alérgica.

La empresa lanzó esta encuesta en el marco del Día Internacional de la Dermatitis Atópica, que tiene lugar este martes. Así, de los 2.100 encuestados, el 44% declaró que la dermatitis atópica genera un impacto en su salud mental. Además, un 37% afirmó tener dificultades para dormir y el 26% asocia su enfermedad con la depresión.

En el día a día un 36% de pacientes manifestó tener dificultades a la hora de realizar tareas cotidianas y el 26% tuvo problemas de intimidad con su pareja a causa de la dermatitis atópica.

Los encuestados llevan una media de 19 años viviendo con esta enfermedad dermatológicaa. Por su parte, en España, la dermitis atópica tiene una prevalencia de entre el 5 y el 20%, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Junto con el impacto negativo en la calidad de vida, el 31% de los encuestados consideró que su tratamiento actual les beneficia poco o nada y el 75% no ha mantenido una conversación detallada con un profesional sanitario sobre sus objetivos de tratamiento. En este sentido, la encuesta también reveló que los objetivos del tratamiento más importantes para los encuestados son no tener picor (86%), mejorar la apariencia de la piel rápidamente (84%) y recuperar el control de la enfermedad (82%).

Sobre la encuesta, la farmacéutica explicó que se trata de una de las mayores encuestas de opinión cuantitativas online realizadas a adultos diagnosticados de dermatitis atópica por un dermatólogo o inmunólogo en 10 países. La encuesta evaluó la gravedad y el impacto percibidos de la dermatitis atópica, así como las expectativas de los pacientes sobre el tratamiento y el apoyo recibido.

“Cuando la dermatitis atópica interfiere en tus relaciones personales, tu trabajo o tu rutina, es importante establecer una relación de confianza con un profesional de la salud, para poder hablar con sinceridad sobre su impacto más allá de los síntomas físicos”, aseguró la responsable de comunicación de la Asociación de Afectados de la Dermatitis Atópica (AADA), África Luca de Tena. “A través del programa #GOALS buscamos empoderar a las personas con dermatitis atópica para que busquen el apoyo que necesitan y puedan alcanzar sus objetivos personales”.

Por su parte, la doctora Esther Serra Baldrich, experta en dermatitis atópica y dermatóloga en el Hospital de la Santa Creu y San Pau de Barcelona, afirmó que “la dermatitis atópica moderada-grave tiene un gran impacto en la vida de los pacientes ya que no solamente sufren una dermatitis visible sino que se acompaña de prurito incoercible, falta de sueño, dolor cutáneo y un alto desgaste personal. Asimismo es una enfermedad que ocasiona un importante gasto económico directo e indirecto”.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2021
SDM/gja