Siniestralidad laboral

La Comunidad de Madrid registra la segunda menor siniestralidad laboral de España en el primer semestre

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid destacó este lunes que la región ha registrado durante el primer semestre de 2021 el segundo índice de incidencia de siniestralidad laboral (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados) más bajo de todas las comunidades, sólo por detrás de Galicia, con una diferencia menor al 1%.

En una nota de prensa señala que la Comunidad de Madrid se sitúa más de un 14% por debajo de la media nacional (-14,7%) según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social referidos al período comprendido entre los meses de enero y junio.

En cuanto al periodo comprendido entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, donde la actividad profesional se ha ido incrementando, se produjeron un total de 67.100 accidentes en jornada laboral, frente a los 62.343 entre septiembre de 2019 y agosto de 2020.

Por sectores, la siniestralidad aumentó en la agricultura un 7,25%, en la construcción un 3,52%, en el sector servicios el 8,41%, y en la industria un 2,03%.

En relación a los accidentes mortales ocurridos en la región, en el mes de agosto se registraron un total de cuatro, de los cuales uno fue en el sector construcción y tres en el sector servicios. Atendiendo a la forma, dos de los cuatro accidentes fueron atrapamientos y los otros dos fueron patologías no traumáticas (derrames cerebrales, infartos, etc.), no habiéndose notificado ningún accidente in itinere –desplazamiento del trabajador desde su domicilio hasta el lugar de trabajo- o in misión –viaje de servicio-.

RIESGOS LABORALES

Economía recuerda que la situación sanitaria generada por el coronavirus ha provocado que empresas, autónomos e instituciones hayan tenido que cambiar o modificar su organización y gestión de sus tareas buscando la salud, seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

A estas nuevas formas de gestión y de organización se han unido la incorporación de nuevas metodologías, materiales y tecnologías, haciendo que se hayan visto obligadas a adaptarse a estas nuevas circunstancias y a adoptar medidas específicas, tanto técnicas como organizativas, para la prevención y control del Covid-19 en los centros de trabajo.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2021
SMO/gja