Laboral
Sordo (CCOO) aboga por extender los ERTE más allá de diciembre y apunta que algunos son utilizados por “empresas zombis”
-Ve “difícil” un acuerdo tripartito en la reforma laboral y avisa de que en pensiones no validará “el Factor de Sostenibilidad con otro nombre”
-Advierte de que es “muy probable” que haya movilizaciones por el precio de la luz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, consideró este viernes que, “teniendo en cuenta las Navidades, seguramente habría que ampliar más” los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y apuntó que una parte de los afectados que tienen suspendido su empleo desde el inicio de la pandemia “es posible pensar” que están en “empresas zombis”.
En una rueda de prensa para exponer las prioridades del sindicato para el nuevo curso, Sordo apostó por extender los ERTE más allá de lo que resta de año. “Teniendo en cuenta las Navidades, seguramente habría que ampliar más esos ERTE” y que sigan “mientras haya restricciones producto de la pandemia”.
Sordo afirmó que “yo no le daría grandes vueltas al sistema de ERTE en estos momentos” aunque reconoció no compartir que se exoneren las cuotas “tanto” para los trabajadores que salen de los expedientes frente a los que se mantienen suspendidos.
No obstante, señaló que “nunca ha habido prórroga automática” de los ERTE y que “márgenes para mover alguna cosa podría haber y seguramente lo habrá”. Para CCOO, las líneas “rojas” son mantener los derechos establecidos para los trabajadores.
Respecto a los trabajadores que se mantienen en ERTE, Sordo comentó que de los que se encuentran en suspensión total de su empleo desde el inicio de la pandemia, “a estas alturas sí es posible pensar que una parte está en empresas zombis”.
DAR UNA “OPORTUNIDAD” AL PACTO
El dirigente de CCOO subrayó que “estamos por la labor de revisarlos” y reconoció que “una parte” de los que siguen en los ERTE “va a ser difícil recuperar”.
En cuanto a la negociación sobre la reforma laboral, para la que habrá una reunión el próximo miércoles, Sordo confesó ver “muy difícil” un acuerdo que incluya a la patronal porque “si en la reforma laboral se hacen las cosas que hay que hacer, modifica algunas de las pautas de funcionamiento y culturales muy instaladas en muchas empresas”.
No obstante, “quiero dar una oportunidad” al pacto “porque también depende de la configuración de intereses dentro de las propias organizaciones empresariales”, dijo, y agregó que algunas partes, en su día, “estaban toleradas” por CEOE.
CCOO insiste en recuperar la ultraactividad, modificar el artículo 42 sobre subcontratación para limitarla y la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa, a lo que añade reducir la temporalidad y dar una alternativa a los despidos. “Hay muchas empresas en España de acuerdo con eso y muchos sectores”, según comentó.
“MUY COMPLICADO”
Aunque insistió en que hay “márgenes” para el acuerdo con CEOE en estos puntos, “siendo realista, yo creo que es muy complicado”.
En la tramitación parlamentaria de la nueva reforma laboral, Sordo destacó que “hay perímetro para sacarla adelante”.
La secretaria de Acción Sindical, Mari Cruz Vicente, añadió que este tema se tendrá que resolver como tarde “finales de octubre o primeros de noviembre”, teniendo en cuenta la tramitación.
En materia de pensiones, el líder sindical aseveró que CCOO no va a avalar que el nuevo Índice de Equidad Intergeneracional sea “el Factor de Sostenibilidad con otro nombre”. El próximo lunes están convocados a una reunión con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la que se tratará este asunto.
El nuevo índice deberá contar con “muchas variables” y “no puede establecer una relación directa” entre la pensión y la esperanza de vida, según opinó.
Así, consideró que el otoño será “intenso” y “según cómo termine, puede acabar en un invierno caliente”.
Respecto a la subida del precio de la luz, avisó de que están preparando junto a UGT y otras organizaciones de consumidores una propuesta de medidas para bajar la factura y “es muy probable que vaya acompaña de algún tipo de movilización”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2021
MMR/nbc