Falsa agresión

Policías llaman a evitar “campañas políticas” sobre los delitos de odio

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Policía (CEP) pidió este jueves, tras el falso ataque homófobo en el barrio madrileño de Malasaña, que es necesario que “la política no se inmiscuya en el trabajo policial” sobre los delitos de odio y que no se hagan “campañas políticas” al respecto.

Así lo aseguró, en declaraciones a Servimedia, el secretario general de la CEP, Víctor Vigil, quien destacó la “profesionalidad” que han demostrado los agentes que aclararon que el joven de Malasaña se inventó que fue agredido.

Al mismo tiempo, la CEP hizo “un llamamiento para que la política no se inmiscuya en el trabajo policial”, puesto que es un hecho que entre 2016 y 2019 hubo más de un 34% de incremento en las infracciones penales vinculadas a delitos de odio.

“NO HAY QUE PRECIPITARSE”

“Son los profesionales de las unidades de Policía Judicial y de Información de Policía Nacional quienes mejor conocen la relevancia penal de este tipo de agresiones, que se investigan hasta conocer al detalle toda su realidad”, afirmó este sindicato.

Respecto a la falsa denuncia de agresión homófoba en Malasaña, la CEP indicó que “no hay que precipitarse a la hora de anticipar juicios de valor o lanzar campañas políticas con los primeros datos que trascienden al conocerse una agresión”.

“Es necesario”, continuó Vigil, “conocer con profundidad otras circunstancias, que son las que acaban valorando jueces y fiscales cuando los policías las remiten mediante atestado. Y en este, como en otros delitos, lo esencial es esclarecer lo ocurrido, poner a disposición judicial a los autores y proteger a las víctimas”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2021
NBC/pai