GALICIA. TODOS LOS ZOOS Y ACUARIOS GALLEGOS SUSPENDEN EN BIENESTAR ANIMAL, SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN

- Los datos pertenecen a un estudio de la ONG InfoZoos

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Según un informe elaborado por la ONG InfoZoos, tras visitar todos los zoos y acuarios de Galicia, ningún parque zoológico gallego cumple con los requerimientos mínimos establecidos por la Ley de Zoos. Así, los centros gallegos suspenden en bienestar animal, seguridad, conservación y educación. El portavoz de esta ONG, Alberto Díez, afirma que "queda mucho por hacer en cuanto a la conservación y condiciones de vida de los animales".

Sin embargo, la asociación señala como parte positiva que la Xunta de Galicia ya se ha puesto a trabajar para solucionar algunas de estas deficiencias, especialmente aquellas relacionadas con las instalaciones necesarias para llevar a cabo programas educativos.

El estudio señala que en el Acquarium Galicia, situado en el concejo pontevedrés de O grove, las instalaciones de los mamíferos situadas fuera del recorrido principal de visitas están en muy malas condiciones, ya que son demasiado pequeñas y están sucias, con excrementos sin recoger.

Además, las instalaciones de las nutrias son insuficientes para esta especie y los programas educativos de este complejo no se adecúan a lo establecido en la legislación vigente.

Otro de los centros inspeccionados, el Vigozoo, está actualmente en proceso de adaptación a la ley, mediante la construcción de una biblioteca de audiovisuales y obras de mejora en algunos alojamientos de animales, como los de los rumiantes. Con todo, el informe puntualiza que el zoológico necesita un "verdadero" sistema de gestión ambiental.

INSTALACIONES LUCENSES

También fue inspeccionado el Marcelle Natureza de Lugo, donde se han encontrado, principalmente, carencias en seguridad. Así, señalan que hay una amplia zona visitable con animales sueltos y que existen barreras con importantes deficiencias, incluso en las instalaciones de animales peligrosos. Como ejemplo, Díez apunta que "en la verja de los lobos es posible introducir el brazo de un adulto".

Por otro lado, el mayor problema del Centro de Interpretación de Avifauna, en la misma ciudad, es la excesiva masificación de animales, que degenera en una falta de recursos y minimiza la capacidad para atender a dichos animales correctamente.

Asimismo, muchos de los aviarios son demasiado pequeños como para permitir el vuelo y es preciso modificar las barreras para impedir el contacto de los vistantes con las especies más grandes y agresivas.

En cuanto al Aquarium Finisterrae-Casa de los Peces, situado en A Coruña, el documento refleja que falla principalmente en los objetivos educativos. En concreto, InfoZoos informa de que la cartelería es "deficiente", ya que falta información de algunas especies y otras señales están mal colocadas o no se ofrece ni siquiera la información básica.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2009
MAG/isp