Afganistán

Los ministros de Exteriores de la UE piden al régimen talibán un “gobierno inclusivo”

-Reclaman también el libre acceso de la ayuda humanitaria

Madrid Kranj (Eslovenia)
SERVIMEDIA

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Eslovenia, abordaron la crisis en Afganistán y reclamaron a los talibanes el establecimiento de “un gobierno de transición inclusivo y representativo mediante negociaciones”.

Según informó la presidencia eslovena tras el evento de dos días celebrado en Kranj, los ministros del club comunitario intercambiaron puntos de vista sobre cómo entablar un diálogo con las autoridades talibanes para garantizar un gobierno de transición inclusivo que continúe respetando los derechos humanos, en particular los derechos de las mujeres.

La reunión presidida por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, proporcionó “una plataforma para un debate abierto sobre los futuros esfuerzos de la Unión en Afganistán y la relación UE-China”.

Igualmente, los titulares de Exteriores de la Unión Europea pactaron supeditar la futura relación con Afganistán tras la toma del poder por los talibanes al cumplimiento de cinco puntos de referencia. El primero es que el país asiático no vuelva a “servir de base para el terrorismo en otros países”.

El segundo punto es que asegurarán “el respeto de los derechos humanos, en particular los derechos de la mujer, el estado de derecho y la libertad de los medios de comunicación”. En tercer lugar, los jefes de Cancillería de la UE exigieron “el establecimiento de un gobierno de transición inclusivo y representativo mediante negociaciones”.

Un punto importante, el cuarto, es que el régimen de los talibanes permita “libre acceso para la ayuda humanitaria, respetando los procedimientos y condiciones de su entrega”, y por último lugar, reclaman que las nuevas autoridades del Emirato Islámico permitan “la salida de ciudadanos extranjeros y afganos en riesgo que deseen abandonar el país”, de acuerdo con los llamamientos realizados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “y los propios compromisos de los talibanes”.

COOPERAR CON LOS VECINOS

El primer día de la reunión ministerial se centró en un debate sobre Afganistán, en el que jugó un importante papel el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, y se deliberó la continuidad de la evacuación de Afganistán de los ciudadanos restantes de la UE y el personal afgano local que brindó apoyo a los aliados.

Los ministros consensuaron que, para evitar una catástrofe humanitaria y hacer frente al riesgo de una ola migratoria, el peligro de ataques terroristas y el tráfico ilícito de drogas, la Unión Europea debe cooperar con los países vecinos de Afganistán y otros actores internacionales.

El segundo día de la reunión contó con un debate sobre las relaciones UE-China, en el que los ministros coincidieron en la necesidad de actuar unidos y con enfoque coordinado hacia el gigante asiático.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2021
MGN/man