Meningitis
Demuestran la efectividad de la vacuna de la meningitis en niños menores de cinco años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio español, presentado este viernes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha demostrado la efectividad de la vacuna contra la meningitis en niños menores de cinco años, lo que abre la puerta a que se pueda incluir en el calendario de vacunación.
Así lo anunció en rueda de prensa el jefe de sección de Enfermedades Transmisibles y Vacunaciones del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, el doctor Aurelio Barricarte, con motivo de su participación en el VII Encuentro de actualización y nuevas aproximaciones en vacunas: Vacunas y Covid-19, la convivencia necesaria, durante los Cursos de Verano de la UIMP.
Los resultados del estudio, que recopiló más de 300 casos de infección en niños menores de cinco años de todas las comunidades autónomas, reflejaron la protección de la vacuna frente al meningococo B en España por encima del 90%.
Durante su intervención, el doctor Barricarte, subrayó que “el estudio ha demostrado que la vacuna protege frente a la enfermedad meningocócica por el serogrupo B, para el que se diseñó la vacuna”. Además, los datos muestran que existe “una protección adicional frente a otros tipos de serogrupos diferentes al B”.
CASOS GRAVES
Además, esta vacuna muestra “protección frente a los casos graves”, una protección que se mantiene ”a lo largo del tiempo”. Asimismo, “no se ha visto afectada por cambios y cepas de la enfermedad”, apuntó el experto.
El fármaco, que comenzó a inocularse en España desde 2015 de forma privada, ya está incluida en los calendarios de vacunación de tres comunidades autónomas (Castilla y León, Canarias y Andalucía) y según avanzó el especialista, la eficacia probada hace que se “abra la puerta” para que se haga extensible en el resto de regiones.
Sin embargo, para que se adopte esta decisión, las administraciones deberán hacer, según el doctor, “un cálculo coste-beneficio”, ya que se trata de una vacuna cara, aunque los doctores señalaron que si finalmente entra en el calendario de vacunación “será más asequible”.
100 EUROS
En concreto, el doctor Aurelio Barricarte apuntó a que “cada dosis tiene un coste aproximado de 100 euros” y son necesarias tres dosis para generar una inmunización completa.
Durante la rueda de prensa intervino también el director del curso, Raúl Ortiz de Lejarazu, quien explicó la importancia de las conclusiones de este estudio a la hora de demostrar la efectividad de este tipo de fármacos, ya que los grupos de afectados son minoritarios.
“Para probar si un paraguas es bueno tiene que llover mucho”, comparó Lejarazu, quien explicó así que es “mucho más fácil” demostrar la efectividad de una vacuna con grupos poblaciones grandes. “Esto no es como la gripe o la Covid-19, la meningitis es una enfermedad rara”.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2021
ABG/man