Demencia

Más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia en todo el mundo y se estima que este número aumentará a 78 millones en 2030 y a 139 millones en 2050, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este jueves.

Según los datos del informe sobre el estado mundial de la respuesta de salud pública a la demencia, solo una cuarta parte de los países de todo el mundo tiene una política, estrategia o plan nacional para apoyar a las personas con demencia y a sus familias.

La mitad de estos países se encuentran en la Región de Europa de la OMS y el resto se divide entre las otras regiones. Sin embargo, incluso en Europa, muchos planes están caducando o ya han caducado, lo que indica la necesidad de renovar el compromiso de los gobiernos, tal y como recomendó este organismo.

La demencia está causada por una variedad de enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de alzhéimer o el derrame cerebral. Afecta la memoria y otras funciones cognitivas, así como la capacidad para realizar tareas cotidianas.

COSTES DE LA DEMENCIA

La discapacidad asociada con la demencia es un factor clave de los costes relacionados con la afección. En 2019, el coste global de la demencia se estimó en 1,3 billones de dólares. Se prevé que el coste aumente a 1,7 billones de dólares para 2030, o 2,8 billones de dólares si se corrige por los aumentos en los costes de atención.

Además, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que “la demencia les roba a millones de personas sus recuerdos, su independencia y su dignidad, pero también les quita al resto de nosotros las personas que conocemos y amamos”.

En su opinión, “el mundo le está fallando a las personas con demencia y eso nos duele a todos. Hace cuatro años, los gobiernos acordaron un conjunto claro de objetivos para mejorar la atención de la demencia. Pero los objetivos por sí solos no son suficientes. Necesitamos una acción concertada para garantizar que todas las personas con demencia puedan vivir con el apoyo y la dignidad que merecen”.

MÁS APOYO

El informe de la OMS destacó la necesidad urgente de fortalecer el apoyo a nivel nacional tanto de los afectados como de las personas que los cuidan y sus familias.

De hecho, la atención requerida para las personas con demencia incluye atención primaria de salud, atención especializada, servicios comunitarios, rehabilitación, atención a largo plazo y cuidados paliativos.

Si bien la mayoría de los países (89%) que informan al Observatorio Mundial de la Demencia de la OMS dicen que brindan algunos servicios comunitarios para la demencia, la prestación es mayor en los países de ingresos altos que en los países de ingresos bajos y medios. Los medicamentos para la demencia, los productos de higiene, las tecnologías de apoyo y los ajustes domésticos también son más accesibles en los países de ingresos altos, con un mayor nivel de reembolso, que en los países de ingresos más bajos.

CUIDADORES

En 2019, los cuidadores dedicaron una media de cinco horas al día a brindar apoyo para la vida diaria a la persona que cuidaban con demencia, mientras que el 70% de esa atención fue brindada por mujeres.

Dado el estrés económico, social y psicológico que enfrentan los cuidadores, el acceso a la información, la formación y los servicios, así como el apoyo social y económico, es especialmente importante. Actualmente, el 75% de los países informa que ofrecen algún nivel de apoyo a los cuidadores, aunque nuevamente, estos son principalmente países de ingresos altos.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
ABG/nbc