Energía

El Gobierno aprobará hoy la bajada del IVA del gas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará este martes la rebaja del 21% al 5% del tipo del IVA aplicado al gas entre octubre y diciembre, una medida que tendrá un impacto de 190 millones de euros.

Fuentes gubernamentales confirmaron a Servimedia que hoy se dará luz verde a esta medida con la que el Gobierno trata de reducir la factura de calefacción de los ciudadanos, ante la entrada del otoño e invierno. Se trata de una bajada fiscal que ya está aplicando en el recibo de la electricidad.

De hecho, durante estos meses de “crisis energética” ha rebajado en un 80% los impuestos vinculados con el recibo de la luz, algo que significa un ahorro para los contribuyentes de en torno a 10.000 millones de euros, según el Ejecutivo.

Por otro lado, el Gobierno aprobará también la excepción para que los productores de electricidad a partir de cogeneración puedan beneficiarse también del tope al gas al estar cubiertas de forma temporal por el mecanismo ibérico.

Esta actuación solicitada por la propia industria beneficiará a empresas que representan el 20% del PIB industrial de sectores como la cerámica, el textil, el ladrillo, la química o el papel, que son claves en muchos territorios.

La cogeneración utiliza el calor de los procesos industriales para producir electricidad. Sólo produce electricidad a partir de ese calor útil. Históricamente, la cogeneración produce el 10% de la electricidad del país.

El incremento de los costes del gas ha obligado a parar a muchas instalaciones. Así, en la actualidad, la producción eléctrica de la cogeneración es un 60% más baja de lo normal.

Hasta ahora la cogeneración no percibe el ajuste que cobran las centrales de gas con la aplicación del mecanismo ibérico; sólo reciben el precio de casación del mercado mayorista de la electricidad tras aplicar el mecanismo, mucho más bajo.

En este sentido, el Gobierno va a modificar la regulación del régimen retributivo de la cogeneración, permitiendo que las instalaciones que así lo deseen renuncien a él temporalmente, de modo que puedan percibir el ajuste del mecanismo ibérico, como las centrales convencionales de gas.

Según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, esta medida no modifica la regulación del mecanismo ibérico pactado con la Comisión Europea y puede aumentar el ahorro de gas del país, en un momento en que esto es prioritario para cumplir los objetivos europeos.

Una central de cogeneración produce calor y electricidad a la vez de un modo más eficiente que si se genera calor por un lado y electricidad por otro, obteniendo un ahorro que ronda el 10%. Por lo tanto, la vuelta a la operación de las centrales de cogeneración paradas podría aportar un ahorro que puede alcanzar el 1,2% de la demanda diaria de gas en el mejor escenario.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2022
JBM/mmr/mjg