La ONU quiere una "perspectiva de familia" en todas las políticas

- Aboga por que en todos los gobiernos haya "un agente concreto" que vele por la institución familiar

MADRID
SERVIMEDIA

Renata Kaczmarska, coordinadora del Programa de Familia de Naciones Unidas, afirmó este lunes en Madrid que todas las políticas deben tener "una perspectiva familiar", por lo que abogó por que los gobiernos cuenten en su seno con un "agente concreto" (ministerio, órgano interministerial o agencia) que vele por los intereses y necesidades de esta institución social.

Kaczmarska está de visita en la capital de España para presentar la preparación del 20 Aniversario del Año Internacional de la Familia, que se celebrará en 2014, dos décadas después de que la ONU decidiera dedicar por primera vez una atención especial a los núcleos familiares.

Con la celebración del 20 aniversario de esta fecha, Naciones Unidas quiere analizar la situación actual de las familias y ayudar a las más desfavorecidas, deteniéndose, sobre todo, en tres aspectos: la lucha contra la pobreza y la exclusión social, el equilibrio entre trabajo y familia y la relación intergeneracional en el seno familiar.

El objetivo del Programa de Familia de Naciones Unidas es definir acciones concretas para cada uno de estos tres bloques temáticos que puedan servir de guía a los Estados miembros y darlos a conocer en encuentros regionales y mundiales que tendrán como hilo conductor la necesidad de instaurar una "perspectiva de familia" en todas las políticas.

Y es que, a juicio de Kaczmarska, todo el gasto que se realice en políticas familiares será a la larga una inversión, pues contribuirá a la reducción del fracaso escolar, el paro y la pobreza, lo que, a su vez, supondrá una "ganancia social".

Entre las medidas concretas que la ONU considera que deben implementarse para mejorar la situación actual de la familia figura la mayor implicación de los dos progenitores en la educación y crianza de los hijos.

A este respecto, la representante del Programa de Familia de la ONU señaló que hay que velar no sólo por que exista un permiso de paternidad, sino también por que mejore su consideración social, ya que, aseguró, hay hombres que no lo utilizan por miedo a perder su trabajo o por vergüenza del qué dirán. En este sentido, abogó por el impulso de campañas que hagan ver a la sociedad que los padres también tienen parte en la educación de sus hijos.

Apostó también por que los Estados ofrezcan ayudas a las familias no sólo en el momento del nacimiento de nuevos hijos, sino también durante su desarrollo, pues, en su opinión, son necesarias en el proceso educativo y de crecimiento de los menores.

A este respecto, se mostró convencida de que hay que tener en cuenta las preferencias de los padres y ofrecer ayudas también a los que deciden cuidar ellos mismos a sus hijos cuando son pequeños, en lugar de llevarlos a una guardería. En Hungría, dijo, se da una ayuda a los abuelos que cuidan de sus nietos, lo que "puede ser una buena solución".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
IGA/caa