El Cermi propone medidas para mejorar la fiscalidad de las personas con discapacidad en el autoempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado al director general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda, Jesús Gascón Catalán, la propuesta de incluir distintas medidas por parte de la Administración Tributaria, con el objetivo de mejorar la fiscalidad de las personas con discapacidad en el autoempleo.

Así, entre las medidas que plantea, destaca la reducción incrementada en 2012 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva. Es decir, propone que la reducción del 5% se incremente al 8%, en el caso de que los contribuyentes sean personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.

Por otra parte, el Cermi pide también la inclusión de índices incrementados para el caso de personas con discapacidad, dentro del índice corrector para empresas de pequeña dimensión.

En este sentido, se refiere al caso de que los titulares de la actividad sean personas físicas que la ejercen en un solo local, sin personal asalariado y sin más de un vehículo vinculado a la actividad, cuya capacidad de carga no supere los 1.000 kilos.

Así, el Cermi pide la inclusión de índices incrementados para el supuesto de que el titular de la actividad sea además una persona física con discapacidad, con un grado igual o superior al 33%.

El Comité explica que esta medida se propone en base a la necesidad de generar empleo entre las personas con discapacidad junto con la menor capacidad para generar ingresos, "patente en el caso de aquéllas que son además titulares únicos de la actividad, sin ningún tipo de personal a su cargo".

Por último, el Cermi indica que las propuestas planteadas responden a la necesidad de hacer efectivo el mandato constitucional que supone la obligación por parte de los poderes públicos de realizar políticas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2011
RBA/gja