Economía
La economía registró un superávit de 800 millones en junio frente a 2.400 millones un año antes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española registró un superávit por cuenta corriente de 800 millones de euros el pasado mes de junio frente a los 2.400 millones contabilizados justo doce meses atrás, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
Su superávit es fruto de haber ingresado 42.000 millones de las relaciones con el exterior, y afrontar unos pagos de 41.200 millones, cuando un año antes la relación era de 34.300 y 31.900 millones, respectivamente.
El saldo de la balanza por cuenta corriente, que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios y por las rentas primaria y secundaria, arrojó un superávit de 2.000 millones en el acumulado entre enero y junio, inferior a su vez a los 3.000 millones del periodo comparado del pasado ejercicio. En el acumulado de doce meses la cifra cae, a su vez, desde 22.600 millones a 11.800 millones de euros.
La principal responsable del descenso registrado en junio fue la partida de rentas primaria y secundaria, ya acusó un déficit de 1.300 millones en el mes cuando un año antes el saldo era negativo en 500 millones.
En el turismo se observó, en cambio, un empuje ya que sumó 1.100 millones en superávit frente a un saldo nulo en junio de 2020, coincidiendo con las fuertes restricciones por la pandemia del Covid.
El Banco de España detalla, de hecho, que tanto los ingresos como los pagos por turismo "mostraron los mayores importes mensuales contabilizados en la parte transcurrida de 2021, pero siguieron situándose lejos de los niveles prepandemia", ya que los ingresos representaron el 27% de los contabilizados en junio de 2019 y los pagos el 45%.
Por su parte, el superávit de bienes y servicios no turísticos disminuyó hasta los 500 millones desde los 2.500 millones registrados en el mismo mes del 2020, con un aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones.
En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación o superávit por cuenta corriente de la economía ascendió a 11.800 millones entre enero y junio, después de contabilizar 440.600 millones en ingresos en el semestre y 428.800 millones en pagos.
A diferencia del mes de junio, la partida que más penalizó fue la del turismo ya que el superávit acumulado apenas alcanzó los 5.800 millones cuando en el primer semestre del 2020 había sido de 29.900 millones. Así, el superávit acumulado de la balanza por cuenta corriente bajó en el periodo desde 18.100 a 6.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2021
ECR/pai