Demografía
La población femenina, mayoritaria en 20 de los 21 distritos de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población femenina es mayoritaria en 20 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid, mientras que solo en el distrito de Centro hay más hombres que mujeres. Esta es una de las estadísticas que presenta el padrón de la ciudad de Madrid que, a 1 de enero de 2021, reflejaba una disminución de la población de un 0,7 % (22.456 personas menos que el año anterior), con 3.312.310 habitantes.
Según informó este lunes el Ayuntamiento de la capital, estas cifras han roto la tendencia de crecimiento positivo de los últimos años, que había dejado a la ciudad a 32.708 residentes de igualar su máximo poblacional del año 1975 con 3.367.438 habitantes. Sin embargo, la crisis pandémica ha cambiado la tendencia en un año marcado por el mayor número de defunciones y la disminución de los nacimientos.
Otros datos que refiere el padrón es que el 53,4% de los empadronados son mujeres frente a un 46,6% de hombres, con porcentajes muy similares entre la población española y la extranjera.
MENOS NACIMIENTOS Y MÁS DEFUNCIONES
El fuerte descenso de la natalidad desde mitad de los años 70 es una característica que en la ciudad de Madrid se manifiesta en la sucesiva y constante reducción del tamaño de las generaciones, tal y como se aprecia entre los que hoy tienen 40-44 años (234.751) y los que cuentan entre 20-24 (170.078), representando estos últimos un 72,4% de los primeros, lo que evidencia la falta de relevo poblacional.
En 2020, las defunciones alcanzaron la cifra de 38.326, un incremento excepcional del 46% frente al año anterior derivado en gran medida del impacto de la Covid-19. Fallecieron 18.552 hombres (48,5 %) y 19.684 mujeres (51,4 %). En esa línea, perdieron población todos los distritos excepto Barajas, Centro, Villaverde, Villa de Vallecas y Vicálvaro.
Por otra parte, cinco distritos de la ciudad superan los 200.000 habitantes, mientras que tres no llegan a los 100.000. Carabanchel es el que más habitantes tiene y Barajas el que menos.
Así, la edad promedio de las mujeres en la capital es de 46,4 años y la de los hombres de 42,7. Villa de Vallecas es el distrito con el mayor porcentaje de menores de 15 años con el 19%, mientras que Moratalaz tiene el porcentaje más alto de personas mayores de 80, el 10,5%
CIUDAD DE ACOGIDA
Atendiendo a la nacionalidad, la población extranjera en la ciudad de Madrid asciende a 523.994 habitantes, un 15,8% frente al 15,3% que alcanzaba a 1 de enero de 2020. Del total, son mujeres 280.282, un 53,4% frente al 46,6% de hombres. El número de extranjeros ha crecido en 13.113 respecto al año anterior, lo que representa un incremento del 2,56%.
La zona geoeconómica con más presencia entre los habitantes empadronados de nacionalidad extranjera sigue siendo la conformada por los países de América Latina, con 262.737 efectivos. Le siguen en importancia los extranjeros procedentes de países de la Unión Europea, que alcanzan los 105.850.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2021
MHE/pai