Educación
Alegría insiste a las autonomías para que destinen los fondos Covid a la educación y no bajar las ratios
- Pide diálogo “sosegado” con la concertada porque “la realidad del sistema educativo es la que es”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, insistió este jueves a las comunidades autónomas para “que sitúen la educación como prioritaria” en el reparto de los casi 13.500 millones de euros destinados por el Gobierno para atender a las necesidades sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19.
En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, la ministra dejó así la responsabilidad de la posible reducción de ratios de alumnos por aula en la decisión que tomen los gobiernos regionales, después de que diversos actores educativos reclamen que continúen los refuerzos de profesorado que permitieron el curso pasado desdoblar aulas para mantener las medidas frente a la pandemia.
“Son las comunidades autónomas quienes tienen que decidir el reparto de fondos”, recalcó, en la línea en la que se manifestó este miércoles tras reunirse con responsables autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación. “Los recursos por parte del Gobierno están”, zanjó.
En la cita se abordaron las medidas para el nuevo curso educativo, en el que imperará la máxima presencialidad. Pero, también, la mascarilla será obligatoria para mayores de seis años y también la distancia, aunque podrá reducirse de 1,5 a 1,2 metros. En todo caso, Alegría recalcó que serán las autoridades sanitarias quienes relajen esas indicaciones en función de la evolución de la pandemia y la vacunación.
CONCERTADA
La responsable de las políticas educativas del Gobierno también se refirió a otras cuestiones de actualidad, como la nueva relación con la educación concertada que parece haber tomado su departamento desde que sustituyó a su predecesora, Isabel Celaá, en julio.
“Esta ministra y este Gobierno consideramos la educación como una cuestión de Estado. En este tema tan importante para nuestro país, apelo a trabajar por la mejora de la calidad de la enseñanza y hay que mantener debates serenos y sosegados”, dijo.
“La realidad educativa de nuestro país es la que es y con ella tenemos que trabajar”, añadió, refiriéndose a que el sistema cuenta con una red pública, otra concertada y también centros privados. Por ello, agregó que coincide con Celaá “en que la educación que recibe una cofinanciación tiene que tener la misma corresponsabilidad a la hora de atender las demandas que se plantean” por parte de la sociedad.
CEUTA
Alegría volvió a referirse a las medidas que tomará con los menores extranjeros en Ceuta cuando arranque el curso: “Daremos atención educativa a quienes se encuentren allí”. “Dentro del Ministerio llevamos muchas semanas trabajando en muchas propuestas y con cierta urgencia, porque el inicio de curso está a la vuelta de la esquina”, recordó.
En este punto, prometió que su Ministerio “tomará cartas en el asunto y aplicará toda su competencia”, de forma “coordinada” con las administraciones de Ceuta. “Estamos trabajando por proteger el bien del menor”, añadió.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2021
AHP/clc