Ciencia

Descubierto un gen clave del cáncer cerebral con peor pronóstico

Madrid
SERVIMEDIA

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) han descubierto el gen ‘master regulator’ (el equivalente a un interruptor genético general) del glioblastoma mesenquimal, el cáncer cerebral con peor pronóstico.

El hallazgo, que se publica esta semana en la revista ‘eLife’, no se traducirá a corto plazo en un nuevo tratamiento, si bien pone de manifiesto un “aspecto fundamental” de la biología de este tipo de cáncer, lo que representa un “paso adelante en la búsqueda de terapias contra un tumor de mal pronóstico”, en palabra de Massimo Squatrito, jefe del Grupo de Tumores Cerebrales de la Fundación Seve Ballesteros, perteneciente al CNIO.

Según informó el CNIO, la identificación del FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales, supone “encontrar una pieza del rompecabezas que se buscaba hacía tiempo”.

Se conocía la existencia de otro gen, el NF1, que desempeña un papel importante en el glioblastoma mesenquimal, pero se desconocía su mecanismo de acción, por lo que este trabajo señala a FOSL1 como el “eslabón perdido” entre NF1 y la activación del programa genético implicado en este tipo de cáncer.

Los investigadores han podido demostrar en ratones que sin el gen FOSL1 los animales tardan mucho más tiempo en desarrollar glioblastoma mesenquimal, aunque tengan mutaciones en NF1. También han comprobado que las llamadas ‘células madre del tumor’, responsables de que la enfermedad vuelva a aparecer tras haber sido eliminada, pierden esa capacidad de regeneración tumoral en los animales sin FOSL1.

Los glioblastomas son los tumores del sistema nervioso central más comunes y letales en adultos. Se clasifican en varios tipos atendiendo a sus características moleculares, pero tienen una gran tendencia a cambiar de un subtipo a otro, siendo la transición más frecuente hacia el subtipo mesenquimal, que es el que responde peor al tratamiento.

Las conclusiones del trabajo son importantes porque “hacía tiempo que los investigadores trataban de entender cómo se produce esta transición”. Massimo Squatrino añadió que “nuestros datos experimentales muestran que FOSL1 es un regulador clave de la plasticidad entre subtipos del glioblastoma y la transición mesenquimal”.

El paso siguiente en la investigación será “buscar una manera de bloquear este gen”, señaló Squatrito, posiblemente recurriendo a técnicas de edición genética como Crispr.

El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional, la Fundación Seve Ballesteros, el Consejo Europeo de Investigación, la Fundación ‘La Caixa’ y la Berlin Charité Medical University.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2021
MST/pai