Clima

La ONU analiza si 48,8 grados en Sicilia es el nuevo récord de calor en la Europa continental

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, señaló este viernes que está tratando de verificar si los 48,8°C registrados este miércoles en Sicilia (Italia) suponen un nuevo récord de temperatura en la Europa continental.

La observación fue realizada por una estación meteorológica administrada por una red agrometeorológica regional en lugar del servicio meteorológico nacional de Italia. Ocurrió durante una intensa ola de calor en Italia, España y partes del norte de África.

Según el Archivo de Meteorología y Clima Extremos de la OMM, el registro verificado actual de la temperatura máxima más alta para Europa continental es de 48,0°C y se estableció en Atenas el 10 de julio de 1977.

"La OMM está estudiando activamente esta observación, pero en este momento todavía no podemos confirmar ni negar su validez", precisó Randall Cerveny, relator de la OMM sobre fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.

Cerveny indicó que “el cambio climático y el aumento de la temperatura han estimulado un aumento en los informes de tiempo récord y extremos climáticos, especialmente para el calor”. “Tenemos que asegurarnos de que estos registros se verifiquen en aras de la comprensión científica y la precisión", añadió.

La OMM ha establecido un equipo de ‘respuesta rápida’ de expertos en clima que analizan estos supuestos nuevos registros. La verificación de los registros de temperatura máxima es importante porque ayuda a construir una imagen del tiempo y el clima.

La actual ola de calor extrema en Italia, España y el norte de África se produce tras el estallido de incendios forestales en Grecia y Turquía a principios de este mes.

CAMBIO CLIMÁTICO

Agosto es típicamente caluroso y seco en la región mediterránea. Sin embargo, las temperaturas presenciadas este verano son extremas y típicas de lo que se espera del cambio climático, según la OMM.

"Actualmente, hay una gran área de alta presión en la atmósfera superior que afecta a gran parte del Mediterráneo, así como al norte de África. Este sistema de alta presión conduce a un movimiento de hundimiento en la atmósfera que comprime el aire y luego lo calienta, en lo que a veces se conoce como una cúpula de calor”, explicó Bob Stefansky, jefe de Servicios climáticos aplicados de la OMM.

Stefansky agregó que, “además, bajo un sistema de alta presión, los vientos tienden a ser ligeros, por lo que el calor no se disipa, y esto contribuye aún más a que las condiciones sean cada vez más cálidas, y se combinen con el calor del verano del sol".

A medida que la ola de calor continúa, es posible que se rompan más récords nacionales en los próximos días, incluso en España. Según algunos informes, Túnez ha batido varios récords.

También existe una alta amenaza de incendios forestales, lo que podría dar lugar a la rápida propagación de nuevos incendios y limitar las actividades de contención de los incendios existentes. Por lo tanto, las temperaturas extremas y el humo aumentarán los riesgos para la salud de los más vulnerables (personas mayores y bebés).

Una complicación adicional se debe a la Covid-19, ya que muchas ciudades tienen medidas de salud térmica, como centros de enfriamiento en interiores, pero aún deben tomarse medidas como el uso de máscaras y el distanciamiento social.

Este verano se ha producido un calor intenso y, en algunos casos, sin precedentes en partes del hemisferio norte, incluida una temperatura de 49,6 °C en la Columbia Británica (Canadá). El calor en América del Norte ha ido acompañado de incendios forestales, agravados por la sequía en el oeste de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2021
MGR/pai