Amazonia
La Amazonia registra la segunda mayor cantidad de deforestación anual de la historia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Amazonia registró, entre los meses de agosto de 2020 y julio de 2021, una pérdida de 8.712 kilómetros cuadrados, la segunda mayor cantidad de deforestación anual medida por el sistema de alerta Deter-B. (1), según los datos del Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).
Según informó Greenpeace, la deforestación en Brasil “aumenta a medida que Jair Bolsonaro (presidente del país) acelera el desmantelamiento de las políticas ambientales y de protección de los pueblos indígenas”.
En ese sentido, la portavoz de Greenpeace Brasil, Cristiane Mazzetti, arguyó que “tras el proceso de desmantelamiento de las leyes de protección ambiental, el gobierno de Jair Bolsonaro y el congreso brasileño están tratando ahora de recompensar a los que practican la deforestación ilegal y el robo de tierras”.
Este martes, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley PL2633, una legislación que, según Greenpeace, “quiere legitimar el acaparamiento de tierras públicas”, con la consiguiente “destrucción de partes de la selva tropical que son clave para prevenir los peores escenarios de emergencias climáticas y de biodiversidad”.
Cada año, Greenpeace Brasil sobrevuela el Amazonas para controlar la deforestación y los incendios forestales sobre alertas del sistema Deter-B. (1), además de puntos de calor notificados por el Inpe, en los estados de Amazonas, Rondônia, Mato Grosso y Pará.
En un sobrevuelo realizado en la última semana de julio, Greenpeace localizó incendios en varias zonas afectadas por la deforestación, incluida una zona deforestada que abarcaba 2.716 hectáreas (equivalente a 3.888 campos de fútbol).
“Es de esperar que estas áreas parcialmente taladas ardan en las próximas semanas, cuando la vegetación restante se vuelva más seca y más susceptible al fuego”, avanzó la organización ecologista.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2021
MST/clc