Tráfico personas

La Policía desarticula una banda dedicada al tráfico ilegal de personas desde Argelia

-Vinculados con la muerte de 11 personas en una patera que naufragó en febrero

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado un entramado dedicado al tráfico ilegal de personas desde Argelia hacia las costas de Almería.

Según informó la Policía Nacional este viernes, en la operación han sido detenidas 21 personas. Ocho en Almería , seis en Alicante y siete en Murcia por los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, homicidio imprudente, pertenencia a organización criminal y delito contra la salud pública. Asimismo, se han realizado siete diligencias de entrada y registro en las provincias de Almería, Alicante y Murcia y dos inspecciones en establecimientos de Almería.

Además, se han intervenido más de 50.000 euros en efectivo y divisa internacional, en concreto dírhams y dinares, por l valor de unos 3.000 euros, máquinas contadoras de billetes, aproximadamente tres kilogramos de hachís, multitud de dosis y muestras de marihuana, cocaína y ketamina, diversas básculas de precisión y máquinas envasadoras, un arma de fuego simulada, ordenadores, varios dispositivos móviles y electrónicos de almacenamiento masivo, así como diversa documentación relacionada con la investigación. Se estima que han obtenido beneficios superiores a 2.500.000 de euros.

La organización criminal, de carácter internacional, estaba especializada en el tráfico ilegal de inmigrantes de nacionalidad argelina y marroquí desde Argelia hacia España vía marítima, empleando para ello embarcaciones rápidas tipo zodiac. El punto principal de entrada en España era la costa almeriense, una zona costera que conocían perfectamente, donde contaban, a modo de guaridas para los migrantes, con una red de cuevas y grutas de difícil acceso que les permitían ocultar a los traficados tanto para entrar como para salir del territorio nacional.

Para los desplazamientos vía terrestre de los inmigrantes hasta diferentes puntos del territorio nacional o hacia otros países Schengen, la red criminal disponía de una importante flota de “taxistas piratas”. La organización, asegura la Policía, cobraba cantidades desmedidas de dinero a los migrantes, tanto por ser introducidos dentro del territorio nacional como por alojarlos temporalmente en domicilios ubicados en la provincia de Almería una vez llegaban a la costa, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad.

A su vez, tales inmuebles eran utilizados como pisos de seguridad donde alojar temporalmente a los pilotos de las embarcaciones en el caso de que se produjera su interceptación en el mar o sufrieran algún tipo de desavenencia en la travesía marítima, como incidencias en el motor o gasto de combustible. De esta forma, les facilitaban la manutención y sostenimiento necesarios, proveyéndoles de la máxima cobertura y protección en nuestro país hasta su regreso clandestino a Argelia, mientras se realizaba una nueva entrada de inmigrantes y empleando después esta embarcación para que los pilotos retornaran a este país.

Los integrantes de la red criminal, firmemente estructurada en diferentes grupos criminales con funciones determinadas, llegaron a ejecutar con éxito al menos 21 episodios migratorios con destino a la península, habiéndose contabilizado más de 40 pateras con una media de 15 inmigrantes por embarcación. Se estima que habrían introducido clandestinamente en territorio nacional a más de 500 personas y podrían haber obtenido con ello una media de entre unos 4.000 a 7.500 euros por cada una, cantidad que variaba en función del servicio prestado.

CÉLULA EN MARRUECOS

La red contaba con una célula asentada en Marruecos, encargada de la captación de potenciales clientes, así como de realizar los cruces clandestinos terrestres de inmigrantes marroquíes hasta Argelia. El precio de este traslado era de entre 800 y 1.000 euros por traficado. En Argelia se ubicaba el núcleo de la organización, con funciones de captación de clientes argelinos, de alojamiento de los migrantes en distintos pisos y de la organización de las salidas en patera con destino España.

Este entramado criminal está implicado en la muerte de 11 personas, todas ellas a bordo de la misma embarcación que naufragó en febrero de este año y que pretendía arribar a Almería. Asimismo, la red se dedicaba al tráfico de drogas introduciendo en España principalmente hachís. También se trasladaban otras sustancias, fundamentalmente éxtasis en los viajes de vuelta a Argelia.

Finalmente, la operación, que ha desarticulado la organización criminal, ha abortado el envío de tres tripulaciones que tenían preparadas para salir hacia Almería. Gracias a la investigación, se pudo conocer que en esta provincia andaluza se asentaban dos grupos que coordinaban los cruces marítimos, la salida de pateras, la recogida en territorio español y su posterior traslado en vehículo hasta otras ubicaciones seguras del territorio nacional. Además, se empleaban las embarcaciones de regreso a Argelia para la salida furtiva de fugitivos de la justicia europea, quienes pretendían huir por su situación de busca y captura escapando por puestos no habilitados.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2021
MHE/man