Canarias entra a formar parte del programa nacional de trasplante de donante vivo cruzado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de enero, Canarias formará parte del Programa de Trasplante Renal Cruzado, un programa de ámbito nacional puesto en marcha por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en colaboración con las Comunidades Autónomas, para fomentar la donación renal de vivo.
Este programa tiene como objetivo ofrecer a los pacientes con insuficiencia renal crónica la posibilidad de recibir un trasplante de riñón de donante vivo, gracias a la generosidad de su pareja, aunque ésta no sea compatible. La base de este programa radica en el intercambio de donantes de riñón de vivo entre dos o más parejas.
Esto va a ser posible porque el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado ya 17 trasplantes de donante vivo con muy buenos resultados y sin complicaciones en los donantes y receptores. Durante este año está previsto realizar entre cuatro y seis trasplantes más de este tipo.
Para ser acreditado para realizar el trasplante renal cruzado hay que haber efectuado un mínimo de quince intervenciones de donante vivo en los últimos tres años -cifra que se alcanzó el pasado 26 de septiembre-, utilizar cirugía laparoscópica como técnica habitual para extraer el riñón y contar con el informe favorable de la Coordinación Autonómica de Trasplantes.
Los trasplantes de donantes vivos (cuando una persona viva dona uno de sus riñones para trasplantárselo a otra) pueden llevarse a cabo con individuos emparentados genéticamente o no con el receptor, dependiendo de si hay o no una relación biológica entre ambos.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2011
LMB