Sanidad
Anecpla alerta del incremento “disparado” de garrapatas en España, que transmiten la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), alertó este miércoles del incremento “disparado” de la población de garrapatas en España, debido a las altas temperaturas, que aumentan su tiempo de vida.
En este sentido, veterinarios y médicos de toda España llevan advirtiendo desde hace tiempo de un aumento de casos de picadura de garrapata en sus consultas, ya que las altas temperaturas a consecuencia del cambio climático es una de sus principales causas. Por su parte, las consecuencias de la picadura de este artrópodo pueden llegar a ser fatales. Por ello, desde Anecpla piden extremar las precauciones y su control, vector transmisor de enfermedades tan peligrosas para la salud, como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que tiene una mortalidad del 30% sin tratamiento.
“La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es endémica de África. Hasta 2013 nuestro país estaba libre de esta enfermedad. Sin embargo, aquel año se diagnosticó el primer caso en España y, desde entonces, se han contabilizado hasta nueve personas afectadas, tres de las cuales fallecieron por este motivo a consecuencia de la picadura de una garrapata”, explicó la directora general de Anecpla, Milagros Fernández de Lezeta.
“El progresivo aumento de las temperaturas ha convertido a España en un país tan propicio para el desarrollo de las garrapatas como lo es África, por ello su población no para de aumentar en los últimos años. Es fundamental que se activen los protocolos de control necesarios contra esta especie y que, tanto desde las Administraciones como desde el sector de la sanidad ambiental y los propios ciudadanos, se realicen labores de prevención”, añadió.
Las garrapatas habitan por lo general en el campo, y en aquellos contextos donde exista abundante vegetación y presencia de animales. Y es en estos entornos, durante paseos o rutas de senderismo, cuando las personas suelen estar más alerta ante la presencia de estos artrópodos. Sin embargo, la directora general de Anecpla advierte de la importancia de no bajar la guardia en otros entornos de riesgo tales como parques, jardines, piscinas e incluso las playas. “Es importante que los ciudadanos se conciencien de los riesgos que pueden llegar a suponer las garrapatas y que interioricen que este verano el riesgo no se encuentra solo en el campo, sino que en entornos que tanto frecuentamos ahora en nuestras vacaciones como la playa o la piscina tenemos que permanecer igualmente alertas”, aseguró.
Por otro lado, insisten desde Anecpla, resulta fundamental igualmente que desde las distintas Administraciones Públicas se lleven a cabo los tratamientos de control y prevención oportunos. El método de control empleado en cada caso variará, tal y como afirma Fernández de Lezeta, “en función de la toma en consideración de factores como el ciclo biológico en el que se encuentre la plaga, las condiciones ambientales, el nivel de infestación o la minimización del posible impacto sobre el medio, los animales y el ser humano”. De ahí la importancia, insiste la directora general de Anecpla, “de que sean profesionales de la gestión de plagas quienes realicen este servicio de forma profesional”.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2021
SDM/man