MADRID. EL 90% DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE ANOREXIA Y BULIMIA DEL GREGORIO MARAÑÓN TIENEN MENOS DE 40 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de los pacientes que han pasado por la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón son menores de 40 años, según informó hoy la Comunidad de Madrid.
Esta unidad surgió como un dispositivo ambulatorio especializado para proveer tratamientos y cuidados de excelencia a pacientes mayores de 18 años con anorexia, bulimia y trastornos relacionados con la alimentación y también a sus familias.
La edad media de los 160 pacientes atendidos en sus primeros 18 meses de existencia ronda los 30 años, teniendo el 90% de ellos menos de 40 años. El 94% son mujeres, mientras que el 6% son varones. El paciente más joven tratado contaba con 18 años de edad y el mayor con 76.
En los primeros 18 meses de actividad, se han realizado casi 4.000 intervenciones individuales, lo que supone una media de 219 al mes aproximadamente. Durante el primer año, los pacientes han acudido al 82% de las citas individuales con la psiquiatra y al 88% de las mismas con la psicóloga clínica.
Respecto al número de visitas por paciente, el 51% recibió menos de 10 asistencias individuales, el 25% entre 11 y 20 asistencias, el 14% entre 21 y 30, el 5% entre 31 y 40 y el 5% entre 41 y 50.
Por otro lado, en ese tiempo se han llevado a cabo 413 intervenciones grupales, de las que el 24% ha correspondido a actuaciones de psicoeducación familiar dirigidas a la contención emocional y al manejo de la sintomatología del paciente por la familia, el 22% al grupo de psicoterapia, el 25% al de psicoterapia con trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la personalidad y el 28% al grupo de relajación.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2009
JCV/gfm