Conferencia Presidentes
El presidente de Asturias resalta la “importancia” de acudir a la Conferencia de Presidentes
- Celebró el tono “excepcionalmente correcto” y el clima de “cordialidad” de la reunión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, resaltó este viernes la “importancia” de acudir a la Conferencia de Presidentes porque es un foro de debate “multilateral” que avanza hacia la “federalización” del Estado y permite una respuesta “conjunta” del conjunto de comunidades.
Así lo indicó Barbón en rueda de prensa una vez finalizada la Conferencia de Presidentes, donde agradeció el tono de los presidentes del resto de autonomías, porque con “independencia de lo que se diga fuera”, ha sido “excepcionalmente correcto” y ha habido un clima de “cordialidad” y “diálogo”, incluso en los temas en los que puede haber “diferentes posiciones”.
“En el tiempo de crisis más importante de la historia de nuestro país desde la Guerra Civil, los partidos tenemos que dar una imagen y trasladar un trabajo conjunto desde la unidad. No caben debates de tribus ideológicas y de partidos y menos aún convertir la Conferencia de Presidentes en un debate entre partidos”, añadió.
Barbón celebró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase que en agosto llegarán 3,4 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer, un hecho que responde a una de las “inquietudes” con la que acudía a esta reunión, que era pedir vacunas excedentes de otras comunidades para poder llegar a superar ese “umbral” del 70%.
Asimismo, durante la reunión Barbón hizo hincapié en que los fondos europeos se tienen que utilizar para transformar la industria del país y la asturiana para actualizarla al doble “reto” de la transición ecológica y la digital, al tiempo que saludó que más del 50% de los fondos europeos van a ser gestionados desde las comunidades. “Esto responde a un modelo de coogobernanza que yo quiero destacar”, dijo.
Además, explicó que también se ha hablado en la Conferencia de Presidentes del reto demográfico, un elemento “clave” que, a su juicio, hay que abordar desde el despoblamiento rural, el envejecimiento de la población y el “desplome de la natalidad”. Al respecto, subrayó que para “afrontar” este reto el camino es la “financiación autonómica”.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2021
BMG/man