Sector financiero

Mapfre lanza un plan de bajas voluntarias en España para 250 personas y provisiona 75 millones

- Confía en resolver la alianza con Bankia este año y destinar su talón para crecer en mercados como Iberia, EEUU, Brasil o México y en negocio digital

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre ha puesto en marcha un plan de bajas voluntarias en España que podría afectar a unos 250 trabajadores y cuyo coste ya ha provisionado en su integridad, con una dotación de 75 millones de euros.

Así lo explicó este lunes el consejero y director general financiero de la aseguradora, Fernando Mata, durante la presentación de resultados correspondiente al primer semestre del año.

Mapfre gañó 364 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un incremento interanual del 34,5% pese a encajar 266 millones por siniestros vinculados a la pandemia y que elevan ya su factura por la Covid-19 a 588 millones desde el año 2020.

Las cuentas del semestre soportan, además, 56 millones de merma neta por la provisión para las bajas en España, además de otros siniestros como la borrasca Filomena, que restó 15,7 millones, o la tormenta URI de EEUU, con otros 26 millones.

El director financiero expuso que el plan de bajas voluntarias e incentivadas "se ejecutará principalmente a lo largo del tercer trimestre" y podría afectar a "alrededor de 250 empleados", aunque son cifras no definitivas.

Si bien reconoció que "sería osado" decir que "no se va a repetir" en otros ejercicios, quiso restarle importancia indicando que "no es la primera vez que hacemos prejubilaciones", aunque no se haya acometido ninguna de este volumen, y lo vinculó con la "necesidad de adaptar los recursos a la nueva situación y a todos los procesos de digitalización que estamos llevando a cabo en el negocio en España".

Ya en julio avanzó que se ha producido una "gran aceptación" entre los perfiles de elegibilidad, y el número final "dependerá de los que se vayan apuntando". Se trata, en cualquier caso, de puestos de trabajo que se amortizarán y desaparecen con el cambio de modelo.

Precisamente, durante su intervención recordó que Mapfre está en proceso de cerrar la ruptura de la alianza de bancaseguros con CaixaBank después de que absorbiese a Bankia en la fusión. Su intención es reutilizar el talón que perciba en indemnización para crecer en bancaseguros y negocio digital.

Mata explicó que van a dedicar "todos" los recursos para cerrar la transacción, siendo la "principal inquietud cerrar esta transacción a la mayor brevedad" y "a lo largo del 2021". "Y luego, una vez que tengamos cerrada la transacción de Bankia, pues le dedicaremos al desarrollo de negocio", agregó al ser cuestionado sobre dónde se invertirá el dinero y apuntando".

"Nos gustaría crecer en los sectores que hemos demostrado crecimiento en el pasado, es decir, en la parte de bancaseguros y la parte de negocio digital", y en los mercados "importantes" para Mapfre y entre los que citó "fundamentalmente la parte de Iberia y la parte en Estados Unidos, Brasil", junto a México.

En cuanto a resultados, la cuenta soporta también un impacto positivo de 42 millones asociado a la contabilización de plusvalías en un inmueble transferido a un vehículo de inversión y por la venta de negocios de comparadores. Mata detalló que el beneficio recurrente o sin extraordinarios es "bastante similar" al del 2020, y presenta "unas bases sólidas que nos permiten pensar con un moderado optimismo en el medio y largo plazo".

El ejecutivo indicó que, con solo medio año transitado, los resultados en Mapfre están "muy bien encaminados" para cumplir con los compromisos asumidos en su junta de marzo de acabar el año con un beneficio recurrente de 700 millones, una rentabilidad medida en ROE del 8,5%, un crecimiento de primas en euros del 3% y un ratio combinado por debajo del 95%.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2021
ECR/clc