Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia que hay 757 detenidos o desaparecidos tras las protestas

Madrid
SERVIMEDIA

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este viernes que, tras las protestas contra el régimen, hay al menos 757 personas detenidas o desaparecidas en la isla, de ellas 601 hombres y 156 mujeres. Entre los detenidos habría al menos 13 menores de edad, de ellos 3 chicas y 10 chicos.

Así lo señaló en un comunicado en el que calificó de "delitos de lesa humanidad" las acciones de las autoridades de Cuba contra la población civil indefensa y pidió a la Unión Europea “que sancione a los represores cubanos”, como ha hecho Estados Unidos.

"El gobierno ha ordenado la caza, por todo el territorio nacional, de las personas participantes en las protestas y algunos se encuentran en paradero desconocido", denunció Alejandro González Raga, director ejecutivo del OCDH.

SEÑALA A DÍAZ-CANEL

"Desde el 11 de julio, Miguel Díaz-Canel convocó a militares, paramilitares, funcionarios y seguidores a una especie de guerra civil entre cubanos. Disfrazó a militares de civiles y movilizó a la fuerza a jóvenes comprendidos entre 16 y 20 años para atacar violentamente a los manifestantes que, de manera pacífica, reclamaban libertad y otras demandas", destacó Alejandro González Raga.

El OCDH exigió que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU "establezca una comisión de investigación, (…) para evaluar la naturaleza de estos hechos, determinar la cantidad de víctimas, documentar la cantidad de personas en las cárceles, conocer los delitos que se le imputan y verificar el cumplimiento del debido proceso, si es que ha existido la comisión de delitos".

Además, en clave europea, pidió un mayor compromiso de la Unión Europea en la condena de la represión y en la promoción de una transición hacia la democracia en Cuba. "Ni España ni la UE han respondido eficientemente a esta crisis. Es como si estuvieran descolocadas con la magnitud de las protestas y la contundencia de las exigencias políticas de los manifestantes”.

Según Yaxys Cires, director de Estrategias del OCDH, el nuevo escenario cubano hace imprescindible la revisión de las políticas española y europea hacia Cuba, “que deben moverse hacia el apoyo proactivo a una transición democrática en la isla y una mayor condena a las violaciones a los derechos humanos”, y añadió que “incluso, la UE debería valorar la aplicación del nuevo reglamento de sanciones a funcionarios cubanos implicados en la represión", afirmó.

Por su parte, Elena Larrinaga de Luis, presidenta de la Red Femenina de Cuba, describió “la saña” con que el régimen está arremetiendo contra las mujeres y menores de edad participantes en las manifestaciones. "Es enorme el dolor de las madres que han tenido que animar a sus hijos a manifestarse en las calles, siendo conscientes de los riesgos que corrían. Desgarradas, y sabiendo que en Cuba no hay presente ni futuro", apostilló.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2021
MGN/clc