Finanzas
El 75% de los directivos financieros creen que la banca ha sabido adaptarse al reto digital, según Funcas y KPMG
- Un estudio de ambas entidades revela que solo el 4% de los clientes demanda atención física
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75% de los directivos del sector financiero español sostiene que los bancos del país han sido capaces de adaptarse al reto digital que planteó la crisis socioeconómica derivada de la pandemia del coronavirus, según una encuesta de Funcas y KPMG.
Los resultados divulgados este viernes por el Observatorio de la Digitalización Financiera dirigido por ambas entidades revelan que un 45% de los directivos encuestados considera que esta adaptación se ha efectuado “rápidamente”, mientras que un 30% de los dirigentes de bancos, neobancos, ‘fintechs’, ‘bigtechs’ y ‘startups’ financieras opina que la adaptación va “poco a poco”.
Ante estos datos, Funcas y KPMG consideran que las entidades financieras ya estaban preparadas “en cierto modo” para la transición digital, por lo que la pandemia fue un “acelerador de algunas tendencias y desafíos que el sector ya había empezado a afrontar”.
“No cabe duda de que, antes de la Covid-19, las entidades financieras ya eran conscientes de la necesidad de completar su transformación digital, de la importancia de cumplir con los criterios ESG o de la relevancia de tratar los datos de los clientes para ser capaces de adaptar los productos a sus necesidades y preferencias”, afirmó el responsable global de banca y mercados de capital de KPMG, Francisco Uría.
No obstante, el portavoz de la consultora sostiene que la pandemia ha servido para acelerar estas tendencias, “de modo que los cambios que iban a producirse están teniendo lugar ya ante nuestros ojos”.
En este sentido, Funcas y KPMG apuntaron a la implantación de nuevas tecnologías durante los últimos 12 meses como una “prueba de la capacidad de adaptación” de las entidades financieras. Según el informe, el 40% de las entidades consultadas ya ha incorporado un ‘chatbot’ a sus canales digitales, mientras que el 29% ha implementado el ‘onboarding’ -o proceso de incorporación- digital para sus nuevos clientes.
ATENCIÓN FÍSICA, EN DETRIMENTO
El estudio señala también “claros indicadores” que demuestran la importancia que la oferta digital ha ganado para los usuarios de banca, entre ellos, el aumento de la demanda de poder realizar sus gestiones digitalmente (16% de respuestas) y tener una “experiencia memorable” en sus aplicaciones y webs (15%). En la otra cara de la moneda, la atención física es uno de los aspectos menos demandados, con solo un 4% de votos.
Respecto a los métodos de pago, los medios más relevantes para los directivos financieros son la tarjeta física (27%), las transferencias (21%), el efectivo (15%), los pagos desde cuenta (13%), las billeteras electrónicas (11%) y Bizum (11%).
Por último, el estudio revela que los objetivos de desarrollo sostenible se han “consolidado” como un elemento “cada vez más relevante” para las entidades financieras. De todos ellos, los “prioritarios” para los encuestados son la acción por el clima y la igualdad de género.
Pese a los avances realizados en materia de sostenibilidad, el informe demuestra que solo un 30% de los encuestados cuenta con una cartera de inversión acorde con los criterios ESG de manera mayoritaria.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2021
PTR/clc