Sector financiero
Abanca logra un beneficio de 157 millones en el primer semestre, un 18% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abanca cerró el primer semestre de 2021 con un beneficio atribuido de 157 millones de euros, un 18% más que la ganancia registrada en el mismo periodo de 2020, y volvió a situarse en los niveles previos a la crisis socioeconómica derivada de la pandemia del coronavirus, con “mejoras” respecto a los resultados de 2019.
Según la información divulgada este jueves por la entidad financiera, estos resultados se deben al “robusto perfil financiero” con el que el banco gallego afronta el final de la pandemia, sumado al control de gastos, que se redujeron en un 3,8%.
En cuanto a su actividad, el volumen de negocio superó los 103.236 millones de euros, un 16,4% más que hace un año, una cifra que el presidente de Abanca, Juan Carlos Escatet, calificó como “magnífica noticia”. Esta cifra aumenta hasta los 107.000 millones de euros si se tiene en cuenta la integración de Novobanco.
Este incremento de la actividad se debió al aumento de crédito a clientes, concepto por el que movilizó 44.426 millones de euros, un 17,1% más que en junio de 2020; y el crecimiento en captación de recursos, que se situó en los 58.040 millones, un 16,9% más interanual.
Sobre los créditos financieros, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escatet, puso en valor que Abanca cerró el primer semestre con la menor tasa de morosidad del sistema financiero español (1,9%), y la mayor cobertura de activos dudosos (83,8%) e improductivos (74,2%).
El banco gallego ha formalizado operaciones con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 3.321 millones de euros y 1.280 millones en moratorias. En esta coyuntura, la entidad destacó que más de la mitad de las familias y empresas que han recibido medidas de soporte financiero durante la pandemia del coronavirus ya han recuperado la normalidad.
Además, Abanca cerró el primer semestre con una “cómoda posición de liquidez”, que ascendió hasta los 13.287 millones de euros de liquidez. El 71% de esta liquidez los componen depósitos minoristas.
BANKOA Y NOVOBANCO
Por otro lado, el consejero delegado de la entidad gallega, Fernando Botas, afirmó que el banco ha registrado un importante crecimiento inorgánico gracias a sus dos nuevas adquisiciones, Bankoa y Novobanco, que percibieron unos ingresos “muy por encima” de sus expectativas.
En concreto, Bankoa, cuya integración concluirá a finales de este año, superó en un 18% la penetración en fondos de inversión prevista inicialmente, y creció en recursos de cliente en un 7%, con una ratio de morosidad del 2,6%. Por su parte, Novobanco ha multiplicado por tres su rentabilidad antes de provisiones respecto a lo proyecto a finales de 2020.
En cuanto a la actividad aseguradora, sector al que se ha lanzado con el nacimiento de Banca Seguros Generales y una póliza para automóviles, Escatet se mostró satisfecho por la “buena acogida” del mercado, y aseguró que ha sido un “elemento reseñable” que ha contribuido “significativamente” a la mejora registrada en el primer semestre.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
PTR/clc