Sector financiero
Dancausa pide “fomentar” la iniciativa empresarial para cimentar la recuperación y huir de un “triunfalismo” que “nos puedan hacer bajar la guardia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, abogó este jueves porque “se fomente la iniciativa empresarial”, que permite generar empleo y combatir así “el principal problema que tenemos en España”, para cimentar la recuperación, advirtiendo sobre los riesgos de alentar la “cultura del subsidio” e, incluso, de un “triunfalismo” que “nos pueda hacer bajar la guardia”.
Durante la presentación de resultados de Bankinter correspondientes al primer semestre, la banquera apuntó un “toque de optimismo, pese a que las circunstancias sanitarias y económicas, además de las del sector bancario al día de hoy todavía no sean las más halagüeñas”. “Sería un error recrearnos en lo negativo cuando lo que debemos hacer es centrar nuestra atención en el hecho de que tanto la situación como los escenarios que ahora nos rodean van a cambiar y posiblemente la mayor parte de los mismos van a cambiar a mejor”, argumentó.
Dancausa expuso que tenemos que “aceptar” que el tránsito de los problemas a una recuperación “es más lento y laborioso que el tránsito” de una situación buena a una mala, lo que además “puede ser muy brusco como nos ha demostrado esta pandemia”.
Sin embargo alentó a ser optimistas rememorando que “en el pasado hemos conocido situaciones en las que se han alcanzado metas que parecían imposibles” como la evolución de la Unión Europea porque, “con todas las imperfecciones que se le quieran asignar y con el tropiezo que ha representado el Brexit, ha conseguido integrar países que hace bien poco eran miembros del Pacto de Varsovia”, ha superado la dificultad de reunificar Alemania y hoy tenemos un banco central que “han dado ahora con esta reconstrucción, con estos fondos europeos”.
“Se pueden hacer grandes cosas y se pueden dar grandes pasos hacia adelante en un corto espacio de tiempo y esto es lo que confío que va a pasar tras la pandemia”, indicó, avisando que, para ello, “necesitamos que una sociedad como la nuestra, tan rica en personas llenas de talento, de capacidad de trabajo y de ilusión, disponga de los necesarios grados de libertad para que todo lo anterior pueda desarrollarse y dar sus frutos”. En concreto aclaró que con estas palabras se refería a la necesidad de fomentar la iniciativa empresarial para que genere empleo.
Su visión de “moderado” optimismo es porque confía en una segunda parte del año mejor y que el PIB crezca al 6% este año, pero también la justificó porque “es importante huir de triunfalismos, de un optimismo desbordante, que nos puedan hacer bajar la guardia” ya que el Covid va a seguir durante algún tiempo aquí y hay que seguir gestionándolo.
Al respecto recordó que la economía ya cuenta con elementos “que nos hacen muy vulnerables” como es el gasto público, que se está incrementando, y nos lleva a unos niveles de déficit “que son los mayores de la Unión Europea y esto a su vez produce unos niveles de deuda pública que son ciertamente peligrosos”, con exposiciones solo por detrás de Grecia, Italia y Portugal.
También avisó sobre un riesgo adicional de vulnerabilidad en lo que “llamamos la cultura del subsidio” o la “creencia generalizada de que son otros los que nos tienen que sacar las castañas del fuego y que son otros los que tienen la obligación de prestar su ayuda en beneficio a nuestra causa”.
Al respecto indicó que los fondos europeos es una oportunidad, pero no “la panacea” ya que tienen que “ayudarnos a transformar la economía”, pero “no sólo son ellos los que van a provocar la transformación”, sino que debemos hacerlo nosotros. “Al final seremos nosotros mismos los que saldremos adelante”, estimó, confiada en ello porque “hay un montón de talento” y “un montón de gente que queriendo salir adelante, de empresas que están dejándose la piel y porque este es un país enormemente dinámico e innovador y bueno, cada vez que nos dejan, pues lo trabajamos juntos”.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
ECR/gja