RSC. El PSOE primara a las empresas socialmente responsables en los contratos públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) propone tener en “consideración en la adjudicación de los contratos del sector público, de aquellas que tengan acreditada su condición de empresas socialmente responsables, según los criterios recomendados por el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (Cerse)”.
En el programa electoral con el concurrirá a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, que fue aprobado este fin de semana, el partido socialistas afirma que para aprovechar la oportunidad de que las empresas sean aliadas de los objetivos del bienestar, la “responsabilidad social puede ser el marco filosófico adecuado” para conseguirlo, así como una apuesta por la excelencia y la competitividad.
En este sentido, reclamará del “Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las Empresas la elaboración de una estrategia para el impulso de la RSE en nuestro país que contemple” aspectos como la elaboración de memorias de sostenibilidad, la inversión socialmente responsable, y la contratación pública, entre otros aspectos.
Así, la estrategia debe abordar “la extensión en la práctica de las memorias sostenibles de las empresas y la homologación de los sistemas de transparencia”. En concreto, las grandes empresas, con más de 1.000 asalariados, tendrán que comunicar anualmente al Cerse sus informes de RSC. El Consejo elaborará un informe anual sobre el grado de implantación de las distintas políticas.
Además, las Administraciones Públicas presentarán una “memoria anual en la que se informe sobre cuáles son los sistemas que se están aplicando en la gestión pública para que ésta sea socialmente responsable y qué resultados se obtienen”.
También se propone el fomento de la ISR, de tal forma que los fondos de inversión y los de pensiones informen anualmente, sobre si las inversiones que realizan tienen en cuenta criterios socialmente responsables y, si es así, harán público dicho informe y en el caso contrario, informarán de porqué no los tienen en cuenta. Las Administraciones Públicas gestionarán sus inversiones y fondos mediante criterios socialmente responsables.
Por último, establecerá una política de estímulos a la Responsabilidad Social Empresarial de acuerdo con criterios vinculados a aspectos como el gobierno corporativo, los derechos humanos, el ámbito laboral, los proveedores, la acción social y el impacto ambiental.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2011
JAL