Empresas
Iberdrola se apoya en informes de PwC y Baker McKenzie para defender que “no hay nada irregular ni ilegal” en el ‘Caso Villarejo’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola se ha apoyado en informes de Baker McKenzie y la auditoría forense realizada por PwC para defender que “no hay nada irregular, nada ilegal” vinculado con la contratación de la compañía Cenyt, vinculada al excomisario José Manuel Villarejo, ni ilegalidad alguna de sus directivos y consejeros vinculados a las investigaciones abiertas al respecto por la Audiencia Nacional.
Su afirmación la ha efectuado la compañía en la presentación de resultados a analistas correspondientes al primer semestre del año y que ha verbalizado el propio presidente Ignacio Sánchez Galán, después de que en su informe financiero y con la opinión emitida por el bufete Baker Mckenzie descartase “riesgo real de condena” en la filial de renovables que contrató a Cenyt ni en ninguna otra.
El grupo Iberdrola defiende en su informe financiero que “está colaborando” con la Justicia en el esclarecimiento de las circunstancias relativas a la contratación de la compañía Cenyt, “para hacer efectivas las responsabilidades a que, en su caso, hubiera lugar, así como para defender su buen nombre y reputación”.
Pero que, del análisis y revisión de los procesos internos, que se han efectuado con ayuda de expertos independientes y de conformidad con el sistema de gobernanza y sostenibilidad y de cumplimiento del Grupo, agrega que “no se ha puesto de manifiesto ninguna vulneración ni de los sistemas de control interno, ni del Código ético ni de cualesquiera otras normas o procedimientos”. Por ello, su informe concluye que “el impacto de estos hechos, de existir, se circunscribiría al ámbito reputacional”.
El juez de la Audiencia Nacional que investiga el ‘Caso Villarejo’, Manuel García Castellón, citó a Ignacio Sánchez-Galán como investigado por los encargos que la eléctrica realizó a Cenyt y también decidió imputar a Iberdrola Renovables Energía en relación a esos mismos contratos.
Durante la reunión con analistas los directivos de Iberdrola expusieron que la compañía puso a disposición del tribunal y de la investigación “todos” los procedimientos “de gobernanza, desde auditoría interna, cumplimiento e, incluso, recurrimos a PwC para hacer un análisis forense independiente” y exhaustivo.
De forma complementaria el propio Galán relató que han recibido asesoramiento legal de bufetes nacionales e internacionales y obtenido una opinión independiente del despacho internacional Baker McKenzie “y todos han llegado a la misma conclusión: Que no hay nada irregular ni nada ilegal, nada: Ningún miembro del Consejo Administración ni ningún alto directivo ha cometido ningún tipo de cosa ilegal”.
“No tenemos ningún tipo de irregularidad legal nadie, ningún miembro del Consejo, Administración ni de la dirección y todo ha funcionado bien”, agregaron los ejecutivos de Iberdrola a los analista, subrayando que su Consejo y las comisiones correspondientes también han celebrado “como 40 reuniones” donde se ha analizado el tema, sin tener además acceso al dossier porque durante tres años la eléctrica ha tenido que estar "leyendo" sobre esta investigación sin poder formar parte del proceso porque “el juez nos lo ha negado”.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2021
ECR/PTR/gja