Transportes
Abre la nueva estación de Metro de Gran Vía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva estación de Metro de Gran Vía ha comenzado a prestar servicio a los usuarios este viernes tras las obras que se han realizado durante casi tres años para culminar un proyecto que conecta el eje Puerta del Sol (con Metro y Cercanías-Renfe) y Gran Vía, dos espacios emblemáticos de la capital madrileña.
La estación de Gran Vía es una de las 25 estaciones más utilizadas de la red metropolitana, con un tránsito anual de 16 millones de viajeros. Por la estación circulan diariamente 44.000 usuarios. Gracias a la nueva conexión establecida desde hoy con Cercanías Renfe y Metro en Sol, la previsión es que se incremente el número de usuarios en 22.000 viajeros más, alcanzando los 66.000 usuarios al día.
Con una inversión de 10,7 millones de euros, se ha llevado a cabo una profunda renovación en la arquitectura de la estación, que cuenta con un eje vertical de conexión en sus distintos niveles de paso.
El primer nivel dispone de un vestíbulo mucho más amplio que sustituye al anterior, incrementando su superficie útil de 900 a 2.000 metros cuadrados. El segundo nivel intermedio aloja un pequeño museo con los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de excavación y ampliación de la estación.
Por último, un tercer nivel conecta con la línea 5 y con una galería de acceso que une la estación de Metro de Gran Vía con la de Renfe Cercanías Sol. De este modo, la seguridad y sus instalaciones alcanzan una notable mejora al disponer de dos entradas y salidas, al unir las dos estaciones subterráneamente.
Cuenta con cuatro nuevos ascensores y 13 escaleras mecánicas conectadas y monitorizadas con el puesto de control de Metro. Con esta nueva incorporación son 206 las estaciones de Metro las que tienen una accesibilidad completa y 558 los ascensores instalados en la red.
El usuario dispondrá de 14 nuevas máquinas de venta de títulos de transporte, cuya tecnología 4.0 ofrecen un nuevo diseño y prestaciones más eficaces, que la convierten en la estación más moderna de Metro. Estos dispositivos disponen de grandes pantallas de visualización, ofrecen el pago de la operación sin contacto, mejoras en el diseño del interfaz, aprovechando el tamaño de la pantalla; y la posibilidad de acceder al servicio de atención al cliente a través de videollamada.
Además, se han instalado 17 equipos de control de validación (tornos de entrada), seis de los cuales están destinados a usuarios con movilidad reducida, distribuidos en dos vestíbulos. Estos modelos ocupan menos espacio, disponen de una interfaz más intuitiva, y una pantalla que informa al usuario sobre la validación del título de transporte empleando gráficos y texto, además de Iluminación LED en las puertas, en el lector sin contacto y en el suelo para informar al viajero sobre el resultado de la validación.
Los usuarios con movilidad reducida pueden acceder a dispositivos como sistemas de apertura fácil en puertas, tiras antideslizantes en escaleras fijas, etiquetas braille en los pasamanos, señalización de elementos de accesibilidad, pasamanos a doble altura, interfonos de comunicación adaptados, o pavimentos de tacto visual cerámico para facilitar sus desplazamientos.
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder 2014‐2020.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2021
SMO/gja