Transportes

Aena inicia el proceso de selección de un socio inversor para desarrollar las primeras 32 hectáreas de la ciudad aeroportuaria de Barajas

MADRID
SERVIMEDIA

Aena ha puesto en marcha el proceso para seleccionar a un socio inversor para desarrollar las primeras 32 hectáreas logísticas de la ciudad aeroportuaria de Barajas, mediante una licitación que abrirá el último trimestre de 2021 y prevé cerrar en el segundo de 2022.

Así lo anunció Aena en el acto de presentación de este proyecto, que contó con la presencia del presidente del gestor, Maurici Lucena, así como de la directora general Comercial e Inmobiliaria, María José Cuenda, y el coordinador del proyecto, Fernando Gutiérrez.

Lucena, tras destacar que se trata de “Un proyecto que supone un paso más en la integración armónica entre los aeropuertos y las comunidades que los acogen”, reveló que en próximas semanas se lanzará este mismo proceso en el aeropuerto de Barcelona y que también se plantean procesos similares para Málaga, Palma de Mallorca, valencia y Sevilla.

En el caso de Madrid, esta primera licitación contempla el uso de 32 hectáreas, el 10% del total de 323 que formarán la futura ciudad aeroportuaria. De ellas, 28 se dedicarán a usos logísticos y 4 serán zonas verdes. En esta primera zona, se contempla la edificabilidad de 153.000 metros cuadrados ubicados muy cerca del acceso a la autovía A-2 y al lado de la terminal de carga del aeropuerto.

En el conjunto de la ciudad aeroportuaria, Aena prevé ofrecer dos millones de metros cuadrados edificables, dedicados a actividades logísticas, aeronáuticas, hoteles y oficinas.

Las actividades logísticas contarán con 257 hectáreas y 1,4 millones de metros cuadrados divididos en tres zonas, los servicios complementarios para los pasajeros como hoteles o centros de negocios con 62 hectáreas y 650.000 metros cuadrados edificables y el resto se dedicarán a actividades aeronáuticas.

SOCIEDAD CONJUNTA

Una vez seleccionado el socio inversor, Aena constituirá una sociedad mixta en la que el gestor aeroportuario contará con una participación minoritaria por lo que el control de la misma lo tendrá el ganador de la licitación. Aena aportará a la sociedad el derecho real de superficie durante 75 años, mientras que el socio inversor deberá afrontar los costes y gastos de desarrollo contemplados en su oferta.

La licitación constará primero de un proceso de calificación para seleccionar a las empresas que podrán presentar ofertas que se prolongará durante un plazo de un mes. Una vez adjudicado el concurso, se abrirá un plazo transitorio de 21 meses, prorrogables por otros seis, para que el ganador cumpla sus compromisos y se pueda formar la nueva sociedad.

Aena lanzará mañana un microsite con toda la información sobre este proceso, en el que abrirá un plazo de presentación de sugerencias y alegaciones que se prolongará durante 15 días.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2021
JBM/gja