Diversidad
La plataforma Free Now destaca que la educación es “una herramienta clave” para normalizar la diversidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma de movilidad Free Now señaló este miércoles que la educación es “una herramienta clave” para normalizar la diversidad.
Lo hizo después del ‘webinar’ ‘Haciendo frente a los estereotipos de género’, que se llevó a cabo con el propósito de debatir sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad española en términos de diversidad e inclusión.
En el evento participaron el presidente de la Fundación 26 de octubre, Federico Armenteros: la presidenta de Apoyo Positivo, asociación especializada en derechos humanos y educación sexual, Reyes Velayos: la vicepresidenta de Chrysallis, asociación para familias de menores trans, Soledad Fernández Costas y la Head of Marketing de Free Now, Adriana Collado.
En cuanto a la educación, Reyes Velayos explicó que es importante desde la edad temprana para evitar estereotipos como el asociar al colectivo Lgtbi con la promiscuidad y con las enfermedades de transmisión sexual. Hace falta “sensibilización de la población general”, indicó.
En una encuesta realizada por Free Now el 30% de los entrevistados no sabe qué significan las siglas Lgtbi mientras que uno de cada cuatro desconoce la diferencia entre diversidad de género y orientación sexual.
Por su lado, Fernández Costas precisó que “aquello que desconocemos es aquello que rechazamos” y que por eso “es importante conocer”.
En cuanto a si España es un país que apoya la diversidad, Federico Armenteros sostuvo que “hay que trabajar todavía, pero somos un país de referencia”. En este sentido recordó la ley de peligrosidad y rehabilitación. “Había una ley que nos echaba fuera”. “Te metían en la cárcel o en un psiquiátrico. Esto se vivió en España, lo cual implica un avance para este momento”. Sin embargo, añadió que “hemos cambiado” y recordó que “desde el 2005 hemos entrado en el Código Civil” y que se abrirá en España la primera residencia pública a nivel mundial para la atención especializada de mayores.
A pesar de esto, agregó, hay cuestiones sociales que no han cambiado. “Hay tanta homofobia” debido a la cual “cuesta poner en marcha el desarrollo de las leyes”.
En el ámbito laboral, Soledad Fernández Costas estableció similitudes y dijo que “una empresa no deja de ser una mini sociedad”. Pues “hay de todo en esa empresa”. De igual manera, explicó que las capacidades que tengan las personas para desempeñar su trabajo no están ligadas a su identidad, sin embargo, no deja de haber mucho desconocimiento en el ambiente laboral.
De igual Manera, Reyes Velayos manifestó que “es positivo darle visibilidad a la causa Lgtbi”, para educar a las personas pero “muchas empresas lo que hacen es aprovecharse de esa moda para dar la imagen de ser simpatizantes con el colectivo y en realidad no les importa”.
Además de promover la educación, los ponentes concluyeron que hay que seguir fomentando leyes que amparen al colectivo y establecer planes efectivos en el mundo empresarial que valoren el talento de cada quién sin exclusión.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2021
XSF/gja