Laboral

Funcas recomienda prorrogar los ERTE en sectores que siguen afectados por la Covid y reubicar a los trabajadores de empresas inviables

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) recomendó este martes que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se prorroguen más allá de la fecha de vigencia actual -hasta el 30 de septiembre- para aquellos trabajadores de sectores que aún están afectados por la Covid-19, como el turismo y la hostelería, y que se establezcan otros mecanismos para poder reubicar a aquellos trabajadores que, siendo de sectores que ya se han recuperado en mayor medida, siguen en ERTE porque sus empresas “son inviables”.

Así lo indicó el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, durante la rueda de prensa de presentación de las previsiones macroeconómicas para España, para la que estima un crecimiento del 6,3% en 2021, tres décimas más que en su anterior estimación de mayo.

Para Torres, “hay que diferenciar entre las personas que están en ERTE de sectores más afectados, como el turismo y la hostelería, que son el 40% de las personas en ERTE”. Para estos trabajadores, en su opinión, “merece la pena mantener el dispositivo con algunos ajustes, ya que se ubican en sectores que en algún momento se recuperarán”.

Sin embargo, recomendó que para otros sectores “en los que la recuperación está ya en marcha”, se establezcan mecanismos para “añadir capacitación, recualificación o reubicación en otros sectores”, ya que “si no han vuelto al empleo es que están en empresas con poco futuro, inviables”.

Por su parte, preguntado por la reforma laboral que el Gobierno realiza con los agentes sociales, el director general de Funcas, Carlos Ocaña, apuntó que “las expectativas y la percepción de los agentes económicos son determinantes en la evolución del empleo”, por lo que “sólo si se da confianza en un marco laboral que va a ser estable y permite la inversión y la actividad económica, sólo en esas condiciones se va a crear empleo”. Por ello, Ocaña pidió “que no haya ninguna marcha atrás en la regulación laboral e introducir elementos de flexibilidad”.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2021
IPS/gja