Operación policial

La Policía desarticula una red internacional de falsificación de documentos para introducir migrantes albaneses en Reino Unido y EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional, en una operación coordinada por Europol, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la falsificación de documentos para introducir migrantes albaneses en Reino Unido y Estados Unidos.

Según la información difundida por las autoridades, se ha detenido a un total de 46 personas de las cinco células de la organización, 19 de ellas en España. Los investigadores han detectado a unos 400 albaneses con documentos falsos en aeropuertos de diversos países, así como a mujeres españolas que acompañaban a los inmigrantes en su viaje que se hacían pasar por sus parejas sentimentales para burlar el control fronterizo.

La cooperación internacional ha sido clave para desarticular a la organización que operaba en Francia, Portugal, Italia, Austria, Irlanda, Países Bajos, España, Reino Unido, Albania, Kósovo y Estados Unidos.

La investigación se inició cuando agentes de la Policía Nacional detectaron un creciente uso de documentos falsos utilizados presuntamente por migrantes albaneses para cruzar la frontera en varios aeropuertos de España. Estos hechos se pusieron en conocimiento de otros siete países de la UE que también detectaron esta forma delictiva, por lo que Europol coordinó toda la operación entre los países afectados.

De esta forma, se descubrió que un grupo de falsificadores en Kosovo confeccionaba documentos falsos que, posteriormente, entregaban a otro grupo de personas denominadas “correos” que los distribuían por Kosovo y Albania. La tercera célula se encontraba en Reino Unido, donde se encargaba de los vuelos y recibir a los inmigrantes. Además, se tuvo conocimiento de que otro grupo operaba en la isla de St. Marteen, perteneciente a Países Bajos y ubicada en el Caribe, donde gestionaban los envíos de los migrantes albaneses hacia Estados Unidos con los documentos falsos obtenidos en Kosovo.

NUEVOS MÉTODOS DE ACTUACIÓN

En España se identificó al quinto grupo que operaba en la zona del Levante, donde supuestamente distribuía a los inmigrantes por aeropuertos de España y Portugal con cartas de identidad francesas falsas para viajar a Reino Unido.

Dicho grupo identificado en el Levante operaba de manera novedosa. El líder de la célula española contrataba a mujeres españolas que acompañaban a los inmigrantes haciéndose pasar por su pareja sentimental. Así, simulaban ser una pareja compuesta por una española y un francés evitando los controles fronterizos. Debido a la reducción de vuelos por la pandemia, embarcaban por diferentes aeropuertos españoles y portugueses para evitar la repetición y ser descubiertos.

Las “acompañantes” también se encargaban de comprar los billetes aéreos para que no se detectara la compra continua de billetes a nombre del líder. Por ello recibían un anticipo para pagar el billete y pequeños gastos, y el resto del pago lo realizaba la familia de la persona inmigrante una vez había llegado a su destino. En total pagaban unos 2.000 euros por la documentación y el viaje.

Los arrestos en España se llevaron a cabo en Valencia (14), Barcelona (3) y Salou (2). Asimismo, se realizaron dos registros en Valencia y Salou donde se intervino un ordenador portátil, cuatro teléfonos móviles, cinco documentos falsos, 9.000 euros en efectivo, así como 128 pastillas de éxtasis y pequeñas cantidades de hachís, cocaína y marihuana, 22 piezas de joyería y diversa documentación.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2021
MHE/clc