Energía
El sector eólico aplaude la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar contempla los principales aspectos necesarios para avanzar en el desarrollo de esta tecnología en España.
En una nota de prensa, la patronal identifica aspectos que, aunque no se contemplan en la hoja de ruta, se podrán desarrollar regulatoriamente en el corto como un calendario de implementación a corto, medio y largo plazo, junto con la propuesta de los mecanismos concretos de financiación para hacer viable el despliegue de la eólica marina en España.
A este respecto, destaca que España es un país con posicionamiento internacional, contrastada experiencia y gran capacidad de desarrollo tecnológico e industrial en el sector marítimo y, en particular, en el de las energías renovables marinas.
“La dilatada y contrastada experiencia española en disciplinas como la energía eólica, la construcción naval, la ingeniería civil, la construcción de grandes infraestructuras (metálicas y de hormigón), la industria marítima auxiliar, el transporte marítimo, o la gestión portuaria se presenta ahora de aplicación directa al desarrollo innovador de la cadena de suministro de la eólica marina”, añade.
Según el consejero delegado de AEE, Juan Virgilio Márquez, “en España, a pesar del elevado potencial innovador existente en eólica marina y de los esfuerzos ya realizados en determinados ámbitos, es necesario seguir profundizando en fórmulas que mejoren la instalación de prototipos demostrativos a escala real y conectados a red, así como la implementación de parques precomerciales flotantes, que permitan validar las tecnologías españolas en curso de desarrollo y habilitar su entrada en el mercado”.
“De este modo nos podremos acercar a la situación en otros países europeos en los que se está realizando una apuesta firme por impulsar la tecnología eólica flotante, en línea con los objetivos de la UE para liderar esta tecnología, a través del establecimiento de marcos regulatorios y retributivos específicos que permiten desarrollar proyectos innovadores de eólica marina”, concluye.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2021
JBM/gja