Laboral

UGT reclama que derogar la reforma laboral “es esencial” para reducir la siniestralidad en el trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT urgió este jueves al Gobierno a derogar la reforma laboral como medida “esencial” para reducir la siniestralidad, después de que los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondientes a los cuatro primeros meses de 2021, muestran que se han producido 353.146 accidentes de trabajo y 211 fallecimientos.

Del número total de accidentes, 176.624 causaron la baja laboral del trabajador (aumentando este dato en un 16,9%) y 176.522 no han producido incapacidad temporal (experimentando un aumento del 8,5%). Los 211 accidentes que acabaron con el fallecimiento de la persona trabajadora suponen un descenso del 8,7% respecto a los datos de avance de los cuatro primeros meses de 2020, con 20 muertes menos.

De los accidentes laborales que causaron baja, 152.263 tuvieron lugar durante la jornada de trabajo, aumentando en un 15,4%, y el resto, 24.361, fueron registrados in itinere, aumentando en un 26,9%. Además, 165.863 accidentes con baja durante la jornada laboral se registraron entre trabajadores asalariados (lo que supone un aumento del 16,5% respecto al dato publicado de los cuatro primeros meses de 2020) y 10.761 entre trabajadores por cuenta propia (aumentando en este caso un 23,9%).

Durante la jornada de trabajo fallecieron 176 personas, ocho menos respecto al dato de abril de 2020 (-4,3%), mientras que 35 fallecimientos fueron in itinere, 12 menos que en abril de 2020 (-25,5%).

En concreto, 97 trabajadores murieron en el sector servicios (aumentando en 17 fallecimientos más, lo que supone un incremento de 21,3% respecto al dato correspondiente a abril de 2020), 34 en industria (-19%), 30 en construcción (-14,3%) y 15 en el sector agrario (-44,4%).

La incidencia de los accidentes mortales ocurridos durante la jornada de trabajo descendió en un 4,7%. Analizándola por sectores, únicamente aumentó en el sector servicios en un 21,4%, mientras que en el resto de los sectores se redujo.

En cuanto a las causas de estos fallecimientos durante la jornada de trabajo, la primera de ellas son los infartos y derrames cerebrales, con 67 accidentes, seguida de los accidentes de tráfico con 29 muertes, 5 menos que durante los cuatro primeros meses de abril de 2020.

SECTOR SANITARIO

Por otro lado, UGT resaltó el aumento del 53,9% del índice de incidencia de los accidentes con baja ocurridos durante la jornada laboral en las actividades sanitarias y de servicios sociales, en el que además se registraron 16.084 accidentes laborales, aumentando en un 60,4%.

A este respecto, el sindicato advirtió que “este colectivo se está viendo seriamente afectado por los efectos de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, que unido a la precariedad de sus condiciones laborales debido a la elevada temporalidad y rotación de los puestos, el exceso de carga de trabajo y el miedo al contagio, está generando un aumento de los accidentes laborales, una vez más se pone de manifiesto que acabar con la precariedad laboral es esencial para hacer descender los accidentes de trabajo”.

Por todo ello, UGT insta al Gobierno “a derogar las reformas laborales de forma urgente y a abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral para acordar medidas que pongan fin a esta situación”.

“El Gobierno ha de implicarse, no puede mirar hacia otro lado”, prosiguió, para concluir reiterando su propuesta de articular “un Plan de choque contra la siniestralidad laboral de forma inmediata cuyas líneas maestras sean la reducción de la incidencia de los riesgos psicosociales entre la población trabajadora ya que la primera causa de muerte durante la jornada de trabajo son los infartos y derrames cerebrales, patologías asociadas a este tipo de riesgos laborales”.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2021
IPS/clc