Divorcio
En España se han tramitado 3,6 millones de rupturas matrimoniales desde los años ochenta

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España se han tramitado 3.658.530 procedimientos de separación y divorcio desde que la ley sobre esta materia fue aprobada en 1981, según informó este miércoles el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al recordar los 40 años de la entrada en vigor de esta norma.
Desde 1981 y hasta finales de 2020, que es el período analizado, también se registraron 4.754 casos de nulidad matrimonial, mientras que en estas cuatro décadas ha habido una media de 86,8 disoluciones por cada 1.000 habitantes.
El estudio realizado por el Servicio de Estadística del CGPJ tiene en cuenta el marco legal de todo el periodo. Al mismo tiempo, se destaca que de 1939 hasta 1981 la única disolución posible del matrimonio era la muerte o declaración de fallecimiento o la nulidad (canónica en la mayoría de los casos), que no es propiamente una disolución sino la desaparición del vínculo matrimonial con efectos retroactivos.
Fue la entrada en vigor de la Ley 30/1981, de 7 de julio, la que volvió a permitir en España el divorcio como causa de disolución del matrimonio mediante la modificación del Código Civil. Con posterioridad, hubo otros dos hitos legales importantes: la Ley 15/2005, de 8 de julio, que eliminó la separación como requisito previo indispensable para la obtención de una sentencia de divorcio y fijó, tanto para separaciones como para divorcios, un plazo de tres meses desde la celebración del matrimonio para poder presentar la demanda, en la que ya no debía especificarse la causa.
CUATRO COMUNIDADES EN CABEZA
Esta ley estableció también que no sería necesario el transcurso del plazo de tres meses en caso de riesgo para la vida, la integridad física o moral y para la libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos. Finalmente, la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria previó la tramitación de determinados procesos de separación y divorcio ante notario.
Por comunidades autónomas, en los últimos 40 años el mayor número de separaciones no consensuadas se dio en Andalucía, con 105.175, seguida por Cataluña, 85.912; Madrid, 72.079; y la Comunidad Valenciana, 57.353.
En cuanto a los divorcios por lo contencioso, el mayor número se dio también en Andalucía, con 226.427,mientras que detrás se situaron Cataluña, 155.919; Madrid,145.609; y la Comunidad Valenciana, 118.639.
Este reparto de las rupturas matrimoniales entre regiones se altera en los divorcios de muto acuerdo, ya que en este apartado se sitúa en primer lugar Cataluña, con 296.607, seguida de Andalucía, 216.005; Madrid, 209.849; y la Comunidad Valenciana, con 170.004.
La elaboración del estudio ha requerido complementar los datos estadísticos recopilados desde 1995 por el Servicio de Estadística Judicial del CGPJ con los de los ejercicios anteriores, hasta 1981, provenientes de las Memorias del CGPJ. Los datos de 1981 corresponden a los últimos cuatro meses del año.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2021
NBC/gja