Covid-19
María Neria destaca la necesidad de tener una salud global “importante” y “reforzada” para evitar nuevas crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira, destacó este martes la necesidad de tener una salud global “importante” y “reforzada” que permita “responder no solo a las crisis puntuales”, sino asegurarse de detectar “esos fallos estructurales que están ahí y que hay que corregir si no queremos encontrarnos con miles de crisis puntuales que puedan venir.”
Asimismo, agregó que “hay que reparar la estructura del edificio” pues si se dejan los fallos, “la vulnerabilidad va a seguir existiendo”.
Lo dijo en la quinta edición de ‘Conversaciones para el Liderazgo’, una iniciativa impulsada por la Red de Liderazgo Femenino de Mapfre en España con el objetivo de debatir sobre el papel de la mujer en distintos ámbitos, en esta ocasión sobre la ciencia y la salud.
Por otro lado, manifestó que a nivel global solemos prepararnos para responder a las crisis “tal y como las conocemos, como si las próximas pandemias puedan ser exactamente igual a esta”. En este sentido, propuso “anticipar cualquier tipo de problema que pueda haber y ahí la plataforma científica bien entendida dará mucha fuerza” si se complementa con el entendimiento de cuáles pueden ser los siguientes problemas.
En el evento también participaron la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez; y la periodista, divulgadora científica y fundadora de ‘Materia', Patricia Fernández de Lis, quienes estuvieron de acuerdo con la importancia de la ciencia y que destacaron, a su vez, la necesidad del vínculo entre periodistas y científicos a lo largo de la pandemia generada por la Covid-19.
A este respecto, Fernández de Lis manifestó que “es fundamental una colaboración muy estrecha entre los sectores” y “no volver a aislarnos en nuestras respectivas torres de marfil”.
Por su lado, Menéndez expuso que, durante la pandemia, el CSIC organizó una plataforma de salud global integrada por más de 600 científicos y que funcionó de una forma “impecable” coordinando todos los ámbitos, ya que en el CSIC “se ha puesto muy en valor tener equipos de prensa rigurosa”.
Las tres ponentes coincidieron en el valor de la colaboración global: pública, privada, ciudadana, científica, para la recuperación.
Así, Neira concluyó que ciencia es “mercado” y es “futuro” e hizo un llamamiento a la recuperación “en verde, en positivo y saludable. Todo el mundo tiene que creerse esto y contribuir, mucho o poco, a esa recuperación potscovid, a una manera de vivir que nos ataque mucho menos y que nos favorezca unas condiciones de vida mucho mejores y reduzca esa vulnerabilidad a la que nos hemos visto sometidos”.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
XSF/clc