Sanidad

Satse denuncia que se cerrarán más 9.600 camas este verano en los hospitales españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado este martes que se cerrarán más de 9.600 camas durante el verano, 2.700 más que el pasado año. Asimismo, se paralizarán “miles” de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los hospitales de España.

Satse apuntó que se trata de una cifra global “a la baja”, pues “en distintos centros no se han querido dar los datos, argumentando que se cerrarán camas en función de la evolución futura de la situación”.

Tras realizar un análisis de la situación actual en las distintas comunidades autónomas, Satse constató que desde el pasado mes de junio se han vuelto a establecer cierres programados y progresivos en los centros hospitalarios del conjunto del Estado que se mantendrán los meses de julio, agosto y septiembre lo que, según subrayó es “especialmente grave”, ya que “las listas de espera en todos los servicios de salud se han disparado a consecuencia de la pandemia generada por la Covid-19”.

A este respecto, apeló a los últimos datos del Ministerio de Sanidad que arrojan que, en el caso de las intervenciones quirúrgicas, hay cerca de 700.000 personas en espera.

Además de en los hospitales, Satse recordó que también se produce el cierre de muchos centros de salud.

El sindicato especificó que en Andalucía se cerrarán, al menos, 2.161 camas; 1.900 en Cataluña; 1.650 en Madrid; 675 en Euskadi; 582 en Galicia, 500 en Aragón y 454 camas en Asturias. En lo que respecta a Comunidad Valenciana son unas 200 camas; en Murcia, 308 camas cerradas; en Extremadura, 300; 279 en Castilla y Leon; en Castilla-La Mancha, 185 camas, y en Cantabria, 160 camas cerradas. Por último, en Navarra son 93; en la Islas Baleares, 86; 54 en Canarias y 42 en La Rioja.

Por otro lado, la organización sindical recalcó que otra consecuencia negativa de los cierres estivales es que conllevan, en muchas ocasiones, el aumento de pacientes desplazados dentro del mismo hospital a otras unidades que no se corresponden con su patología, con el consiguiente riesgo añadido para su salud y seguridad.

En lo que respecta al personal sanitario, el sindicato incide en que, en lugar de reforzarse las plantillas de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, se han vuelto a dejar “bajo mínimos”, al no sustituir a todos los profesionales que tienen vacaciones o están de baja. Así, “se sobrecarga aún más a estos profesionales sanitarios”.

Finalmente, Satse dio a conocer que la contratación de suplencias de enfermeras y enfermeros varia entre el 30 y 40 por ciento en las distintas comunidades autónomas, lo que supone que de cada 100 enfermeras que se van de vacaciones solo se contrata a un máximo de 40.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
XSF/gja