Madrid

Villacís apuesta por un ocio que aúne los intereses de vecinos y establecimientos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, abogó este viernes por un ocio seguro que aúne los intereses de vecinos y establecimientos, tras la Comisión del Ocio Sostenible de la Ciudad de Madrid que se reunió esta mañana en el Palacio de Cibeles.

Dicha Comisión se trata de un grupo de trabajo permanente, impulsado por el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, que se configura como un espacio de participación, coordinación, coloquio y concertación entre el Consistorio, empresarios y vecinos con el objetivo de promover un ocio ordenado, responsable y sostenible en la ciudad.

La vicealcaldesa aseguró durante la rueda de prensa celebrada al término de la reunión que “hoy es un día importante porque retomamos una senda de diálogo interrumpida en 2017, con una voluntad de escucha e interlocución sincera y con novedades bajo el brazo que pronto podremos trasladar y que harán que las ideas de esta comisión lleguen a buen puerto y concilien los derechos e intereses de las partes”.

En este nuevo encuentro de la comisión participaron, además de miembros de las áreas de Gobierno de Vicealcaldía -Coordinación Territorial-, Desarrollo Urbano, Cultura, Turismo y Deporte; Medio Ambiente y Movilidad; Economía, Innovación y Empleo y Seguridad y Emergencias, representantes de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) y representantes de los empresarios a través de la Plataforma por el Ocio.

También, por primera vez en esta comisión, ha participado de un integrante de la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM) para asegurar que las cuestiones que aborden las partes puedan llegar a cristalizar en realidades.

Durante su intervención, la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, destacó que es fundamental para el equipo de Gobierno “adoptar medidas y prácticas innovadoras, así como firmes compromisos que procuren el justo equilibrio entre el descanso vecinal y el ocio”. Saavedra insistió también en que acercar posturas será una prioridad absoluta para esta comisión, de ahí que “contemos de forma totalmente novedosa con la figura de un mediador profesional”.

En esta primera reunión de la Comisión del Ocio Sostenible se ha fijado la periodicidad de las sesiones (un mínimo de dos veces al año) y se han planteado medidas concretas a estudiar para favorecer la convivencia entre las partes implicadas en el proceso como el proyecto para estudiar la creación de la figura de los ‘serenos del silencio’ que disuadirían a las personas que hagan ruido o hablen en un excesivo tono de voz en el marco de las zonas más saturadas y la posibilidad de instalar toldos fonoabsorbentes y moquetas para reducir el ruido o sonómetros en algunas terrazas, entre otras.

FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN

La Comisión del Ocio Sostenible se estructurará en torno a dos mesas específicas. En primer lugar, la Mesa del Ocio Saludable, que establecerá cauces de participación y comunicación entre el Ayuntamiento de Madrid y las organizaciones representativas de ámbitos afectados por el ocio madrileño fomentando la implicación de la ciudadanía en la mejora del modelo de ocio.

Su objetivo será analizar los problemas vinculados al ocio madrileño y sus causas y realizará propuestas orientadas a su desaparición o minimización para promover un ocio sostenible y respetuoso en la ciudad.

La segunda, la Mesa del Ocio Nocturno y Descanso Vecinal, cuya primera cita será este mismo mes de julio, promoverá, por un lado, buenas prácticas profesionales y medioambientales en el ámbito del ocio, el comercio, la hostelería y los espectáculos y, por otro, intentará acabar con actividades ilegales incívicas o clandestinas perjudiciales para la calidad de vida ciudadana y la actividad empresarial afectada por estas malas prácticas.

En este sentido, impulsará acciones de sensibilización, concienciación social y defensa de los derechos de los vecinos de Madrid, el civismo y la convivencia ciudadana y resolverá conflictos mediante mecanismos de mediación entre los representantes de los intereses enfrentados para facilitar la convivencia.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2021
DSB/clc