Trabajo
El Gobierno agilizará los permisos de trabajo para inmigrantes en el sector audiovisual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo secretario de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jesús Perea, anunció este jueves que se “flexibilizarán los criterios de concesión de permisos de trabajo” en el sector audiovisual a fin de responder “a las necesidades” del mercado laboral y de la economía española.
En su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Perea aseguró que, con esta iniciativa, el Gobierno quiere convertir a España en “un ‘hub’ audiovisual global”.
En la misma línea, Perea avanzó que se va a “actualizar la normativa para identificar las necesidades del mercado laboral” y adecuarla a la demanda real del tejido productivo, “eliminar trabas burocráticas y agilizar la concesión de visados y habilitar mecanismos que flexibilicen los trámites en sectores estratégicos”.
Dentro de esa estrategia enmarcó la próxima instrucción para facilitar los permisos de trabajo en el sector audiovisual, con el que se trabaja también a más largo plazo.
Según explicó, “la instrucción que se aprobará en los próximos días” en este sentido permitirá llevar a cabo "importantes operaciones inminentes en nuestro país" por parte de las empresas del sector, con una gran inversión y creación de puestos de trabajo.
LLEGADAS REGULARES
Por otro lado, Perea quiso subrayar que solo el 5% de la inmigración que llega a España “lo hace de forma irregular”. “A veces resulta inevitable fijarse solo en parte de la realidad”, apuntó, y reiteró que su “principal determinación es luchar contra las mafias que trafican con seres humanos”.
Sin embargo, pidió “no olvidar” que la gran mayoría de las llegadas a España se producen “por vías legales”. “En esos flujos regulares, llega también a España la innovación, la investigación, el emprendimiento y la inversión”, recalcó.
Por eso, su departamento quiere apostar por proyectos que atraigan a los perfiles que necesiten empresas, universidades, centros de investigación y hospitales.
También anunció que la futura ley de ‘startups’ buscará impulsar el teletrabajo internacional en sectores cualificados e innovadores, lo que implica regular figuras como la de los "nómadas digitales".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2021
AGQ/clc