Energía
Endesa comienza el desmantelamiento de la central térmica de Compostilla (León)
- El desmontaje dará empleo a unas 130 personas en el momento de mayor volumen de trabajo, y durará un total de 48 meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa ha iniciado los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Compostilla y de clausura de su vertedero, en Cubillos del Sil (León), una operación de gran complejidad técnica que movilizará a unas 130 personas, el 80% de la comarca de El Bierzo, durante 48 meses.
Según informa Endesa, para el desmantelamiento de esta central de carbón aplicará los principios de economía circular, lo que no solo permitirá dar empleo a la población local, sino que, gracias al sistema de demolición selectiva, optimizará el aprovechamiento de los residuos, estimados en 266.870 toneladas, para su posterior valorización y reutilización.
La central térmica de Compostilla disponía de tres grupos, cuya potencia sumaba 1.051,7 megavatios (MW), que habían entrado en funcionamiento entre 1972 y 1985. Otros dos grupos más antiguos ya se encontraban en proceso de desmontaje cuando se cerró la central en 2020, después de permanecer en servicio desde comienzos de los años 60.
Las instalaciones de la central ocupan unas 375 hectáreas, superficie en la que se distinguen tres zonas claramente diferenciadas: un área que alberga los grupos de generación eléctrica, otra que acoge los parques de transformación e instalaciones auxiliares, y el parque de carbones con el vertedero de residuos no peligrosos.
Antes de iniciar el proceso de desmantelamiento se han realizado diversos trabajos previos relacionados con la seguridad y la instalación en el lugar de la compañía adjudicataria de la obra, Recifemetal. Por su parte, la clausura del vertedero de residuos no peligrosos (cenizas y yesos) la ejecutará Intacta.
Para reducir en todo lo posible las afecciones al entorno, se sigue un exhaustivo plan de vigilancia ambiental, con especial atención a las emisiones y los vertidos durante la ejecución de los trabajos, manteniendo en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales de la parcela.
VOLADURAS PARA LAS CHIMENEAS
Endesa recurrirá a voladuras con explosivos para desmontar las estructuras esbeltas de la central de Compostilla, es decir, sus tres chimeneas y sus dos torres de refrigeración. A las primeras se les aplicará voladura direccional con caída completa, mientras que las torres de refrigeración caerán por desplome, volándose los pilares y el anillo de soporte de dentro hacia afuera.
Las chimeneas tienen alturas distintas, 120, 270 y 290 metros. Las torres de refrigeración, por el contrario, son iguales. Miden 109 metros de alto y su diámetro en la base es de 79,5 metros.
Además de haber abordado el cierre de la central térmica dando empleo a la plantilla, Endesa está desarrollando el Plan Futur-e de Compostilla para mitigar las consecuencias de la transición energética que lleva a cabo Europa, con el objetivo de lograr la descarbonización con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.
El Plan Futur-e incluye un concurso internacional de iniciativas del que han emergido cinco proyectos como propuestas vinculantes para instalarse en el actual emplazamiento de la planta. Endesa también se comprometerá directamente en tres planes empresariales: dos propios y un tercero incluido entre las cinco iniciativas indicadas.
El Plan Futur-e también prevé, entre otras actuaciones, el desarrollo de 625 megavatios (MW) renovables.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
JBM/clc