Comparecencia Sánchez
Unidas Podemos pedirá una investigación sobre las actuaciones del Tribunal de Cuentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, señaló este miércoles que su partido pedirá una investigación sobre las actuaciones del Tribunal de Cuentas, un día después de que este órgano fiscalizador de cuenta reclamara más de cinco millones de euros a los líderes del ‘procés’.
Así lo indicó Asens tras la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno. El diputado expresó su solidaridad con quienes están siendo “perseguidos” por ese tribunal de “políticos” y con quienes se enfrentan todavía a causas judiciales relacionadas con el ‘procés’.
En relación con los indultos a los condenados por el ‘procés’, comentó que se abre una “nueva etapa”, aunque reconoció que queda “camino por recorrer”.
A su juicio, los indultos no son “cesiones”, sino un “primer paso” para fundar ese “nuevo acuerdo territorial”. A los que creen que son un signo de “debilidad" les dijo que un signo de “debilidad es la “venganza, la respuesta con porrazos y cárcel de la derecha”.
Además, celebró que la próxima reunión de la mesa de diálogo que Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, decidieron que fuese la tercera semana de septiembre “abre” una nueva etapa de “esperanza”. Asimismo, agradeció a los recién indultados no “dejarse vencer” por el “odio y la rabia que respira hoy la bancada de la derecha”.
Según Asens, no hay “vuelta al pasado”, por ello, propuso seguir avanzando en la desjudicialización con la reforma del delito de sedición, reconocer la “plurinacionalidad” de España y señaló que esto se resuelve en las “urnas” en Cataluña. Estos son los “consensos”, a su juicio, con los que se debe ir a la mesa del diálogo, donde poder hablar de todo, incluso de “amnistía y autodeterminación”.
VALENTÍA
A su vez, Asens puso en valor la “valentía y el sentido de Estado” que Sánchez está demostrando al cumplir con el “compromiso democrático” que Unidas Podemos llevaba en su compromiso electoral. “Cuando las fuerzas progresistas nos ponemos de acuerdo, España avanza en democracia, en justica, en Derecho”, enfatizó.
Al líder del Partido Popular, Pablo Casado, le dijo que hoy ha perdido una oportunidad para presentarse como “un dirigente con vocación de ser presidente del Gobierno” y “ha enterrado” al Casado que hace tiempo dijo en una entrevista que lo del 1 de octubre de 2017 “no le había gustado y que quería formar parte de la solución”.
“Hoy forma parte del problema”, añadió, al tiempo que explicó que Casado sufre el “síndrome de Estocolmo” con la extrema derecha. Además, ironizó sobre la “estampa insólita” de la derecha que ha puesto en “aprietos al Rey” y ha "atacado a la iglesia y a la patronal”.
Al respecto, criticó que la derecha haya trazado una línea entre los españoles “de bien” y el “resto de los españoles” y afirmó que cuando la derecha cree que la nación está en “peligro empieza la caza de brujas”
En relación con la ley ‘trans’, cuyo anteproyecto de ley se aprobó ayer en el Consejo de Ministros, Asens indicó que España se ha situado en la “vanguardia internacional” con ella, pero que tiene que ejercer ese “liderazgo”. Por ello, instó Al Gobierno a exigir a la Unión Europea sanciones contra “los socios de Vox en Hungría”.
Por el otro, sobre la suspensión de las patentes de las vacunas contra la Covid-19 que Sánchez mencionó en su intervención, destacó que la “música que viene de Europa suena muy bien” pero que hay que concretarla con hechos y “liderar también esa batalla”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
BMG/gja